Granada, la ciudad colonial de Nicaragua, declarada tesoro nacional y capital del turismo

La ciudad colonial nicaragüense de Granada, fundada por los españoles hace 500 años, fue declarada este viernes como tesoro nacional y capital del turismo de Nicaragua por, Daniel Ortega, según un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

«Declárese a Granada como Tesoro Nacional de la Cultura, la Historia y la Naturaleza», ordenó Ortega a través del decreto presidencial.

El mandatario también declaró «a Granada como Capital del Turismo Nicaragüense, Ciudad del Aprendizaje y Ciudad Creativa del Diseño».

En el decreto, Ortega explicó que este 8 de diciembre de 2024 se conmemoran los 500 años de fundación de esa ciudad nicaragüense, ubicada en las orillas del Gran Lago o Lago Cocibolca, el más grande de Centroamérica.

Granada, que se erige en el corazón de Nicaragua con sus calles empedradas y sus coloridas y elegantes casonas, fue fundada el 8 de diciembre de 1524 por el conquistador andaluz Francisco Hernández de Córdoba, que se enfrentaba a guerras de tribus locales.

Hernández de Córdoba fundó Granada «contiguo al sitio vecino de nuestros antepasados precolombinos pueblo de Xalteva, Dirianes-Chorotegas, conteniendo en su diseño urbano un ejemplo de la cuadrícula española, plaza central con los edificios de los poderes civiles, militares y religiosos, puerto comercial y de activación económica desde el siglo XVI», destacó el Gobierno.

Granada es una «ciudad heroica e histórica incendiada en cuatro ocasiones, que se mantiene en su sitio de fundación original y ubicación primigenia que jamás ha sido deshabitada», agregó.

La ciudad más antigua de América en tierra firme

Ortega resaltó, además, que ha sido declarada Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación; y ha sido reconocida por la Unesco parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje y de la Red Mundial de Ciudades Creativas.

Según el mandatario nicaragüense, Granada «es la ciudad más antigua del continente en tierra firme», aunque datos históricos recogen que Santa María de la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles en la Tierra Firme de América, en el año de 1510.

Asimismo, que Granada y su entorno natural, su inmenso lago de agua dulce Cocibolca, sus más de 360 isletas, su imponente volcán Mombacho, sus islas santuarios de los antepasados como Zapatera y El Muerto, su riqueza arqueológica precolombina, su riqueza natural, sus ecosistemas, sus humedales cercanos, su fauna, flora y entorno «representan un elevado valor de nuestra naturaleza y un recurso cultural muy importante para nuestro país y el desarrollo del sector turismo».

Granada, a través de la historia, ha tenido un papel preponderante, y durante las luchas de la Independencia en 1821 «destacó el héroe caudillo popular precursor de la lucha popular y antioligarca Anacleto Ordoñez», subrayó el Ejecutivo.

También que a través de la historia de la cultura de Nicaragua, «los hijos de Granada han realizado importantes aportes a la poesía, literatura, artes plásticas, arquitectura, gastronomía, artesanías y tradiciones», y sus pobladores y familias han desarrollado en los últimos años empresas y emprendimientos que promueven el turismo nacional y de otras nacionalidades.

Nicaragua busca promover el turismo en Granada

El Gobierno explicó que su interés es promover el turismo, el conocimiento de la cultura, el arte y la historia de Granada.

Además, «valorar y promover adecuadamente las expresiones que aportan al desarrollo de la economía creativa e industrias culturales que contribuyen significativamente a la preservación y difusión del Patrimonio Material e Inmaterial, Natural, Histórico, Heroico, Artístico, y Cultural de la Nación, para que la comunidad se identifique con sus valores y por lo tanto garantice su continuidad futura trascendiendo sus primeros 500 años de fundación, crecimiento y desarrollo».

Ortega ordenó a las instituciones del Gobierno Central, principalmente al Ministerio de Educación y al Instituto Nicaragüense de Turismo, a trabajar de forma articulada para difundir todos los valores materiales e inmateriales de la ciudad de Granada.

Asimismo, que las misiones diplomáticas nicaragüenses en el exterior ante otros Estados podrán realizar actividades destinadas a la proyección internacional de Granada como elemento de la identidad, historia, cultura y orgullo nicaragüense.

Granada está ubicada a 45 kilómetros al suroeste de Managua entre el poblado indígena de Xalteva, el Gran Lago o Mar Dulce (único en el mundo que poseía tiburones) y el volcán Mombacho, de 1.345 metros, lleno de misterio y cuentos de brujas.

Conocida también como la «Gran Sultana», por su apariencia morisca y andaluza, Granada es la ciudad turística por excelencia de Nicaragua que alberga una arquitectura colonial y neoclásica bien conservada a lo largo de sus 500 años.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...