Grito por los Bosques: Un espacio para la defensa del territorio Rama y Kriol de Nicaragua

“Estos espacios son de vital importancia para apoyar a las comunidades indígenas en la defensa de sus derechos a la propiedad y a la igualdad”, dijo Rupert Allen Clair Duncan,de la etnia Kriol de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. 
Grito por los Bosques

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Mediante la jornada cultural y ambiental “Grito por los bosques”, la organización ambientalista del sureste de Nicaragua, Fundación del Río y la plataforma Galería News, pretenden sensibilizar a la comunidad nicaragüense en el exilio sobre la situación “crítica” que atraviesan las reservas Indio Maíz, Bosawás y los territorios indígenas Rama y Kriol.

La actividad inició este 17 y continuará hasta el 18 de noviembre de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en Casa Rohrmoser, contiguo a la iglesia Luterana, La Sabana, San José, desde donde se presentará una galería fotográfica, el documental “El canto de Bosawás” y las realidades de las comunidades indígenas que habitan las reservas naturales.

Lea: ,Bosques de pino en Nicaragua están desapareciendo a manos de los madereros

“Para nosotros es fundamental que la comunidad nicaragüense exiliada y de otros países pueda acompañarnos y venir a conocer un poquito más sobre estas dos reservas, que son de importancia, no solo de Nicaragua, si no de la región centroamericana” Comentó Amaru Ruiz, director de Fundación del Río.

El fotógrafo Oscar Navarrete recuerda en esta exposición la sensación que experimentó la primera vez que visitó la reserva Bosawás, en abril de 1987, cuando se desempeñó como fotógrafo corresponsal de guerra, la experiencia de encontrarse con un bosque frondoso la describe como “impresionante” al ver por primera vez una selva virgen.

“Creo que el primer impacto ambiental que vi fue la destrucción de grandes árboles para construir una pista para que desembarcaran ahí las tropas” comentó Navarrete, esto en consecuencia del conflicto armando que atravesaba el país y que ocasionó el desplazamiento de las comunidades indígenas, lo que propició un contacto pleno con la naturaleza.

Puede interesarle leer: Nicaragua Arde: Monitoreo de incendios en conmemoración del día Internacional de la tierra

Al terminar la guerra el fotógrafo nicaragüense tuvo la oportunidad de volver a las tierras vírgenes que ya se encontraban siendo habitadas nuevamente por las comunidades indígenas desplazadas, sin embargo, el fin del conflicto armado no había llegado a esta parte del país, pues las comunidades se enfrentan a un enemigo que amenazaba con despojarlos de sus propiedades, a los que se les llama colonos, esto en consecuencia del abandono de los gobiernos hacia la protección de este sector poblacional.

Grito por los Bosques: Un apoyo a las comunidades

Para Rupert Allen Clair Duncan, miembro de la etnia Kriol de la Costa Caribe Sur de Nicaragua y perteneciente del gobierno territorial, que a seis comunidades Rama y tres Kriol, estos espacios son de vital importancia para apoyar a las comunidades indígenas dentro y fuera del país en la defensa de sus derechos, como el derecho a la propiedad y a la igualdad.

Esto también genera un apoyo para la fortaleza de las comunidades que se ven vulneradas por las intervenciones del estado dentro de los territorios que han habitado desde sus asentamientos en el país, “Siempre nosotros estamos de frente defendiendo lo que es nuestra gente, nuestra cultura y nuestros recursos naturales” comentó Clair.

“El gobierno necesita posicionarse en todas las tierras de los pueblos indígenas y afrodescendientes para que ellos puedan hacer sus negocios, entonces lo que hacen es que se esconden detrás de la gente mestiza y se apropian de las tierras” agregó Duncan, en referencia a la realidad que atraviesan los pueblos indígenas en el territorio.

Lea: ,Leonardo DiCaprio pide a Daniel Ortega proteger la Reserva Indio Maíz y comunidades indígenas

La ocupación de sus propiedades ha dejado estragos en la naturaleza, como el despale, la contaminación, la sequía en ríos, la caza indiscriminada y la falta de protección a los recursos naturales que se ve reflejada en la disminución de las reservas naturales.

“Estamos aquí siempre en píe de lucha tratando de defender, desde aquí del exilio a nuestra gente que está allá en el territorio, a nivel regional. Vamos a mantener nosotros la información y la lucha, siempre defendiendo lo que son los recursos naturales y los derechos humanos de nuestra gente que están allá en Nicaragua” finalizó el representante territorial.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...