Honduras reporta 242 casos de gusano barrenador en animales desde alerta sanitaria de 2024

Las autoridades de Honduras confirmaron este miércoles 242 casos de gusano barrenador -ninguno en humanos-, desde que se declaró la alerta sanitaria en el país centroamericano en septiembre de 2024.

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), que depende de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Ángel Emilio Aguilar, dijo a los periodistas que en lo que va de este año se han detectado 29 casos de esa plaga, a los que se suman 213 reportados en 2024.

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos de Choluteca (sur), El Paraíso (oriente) y Olancho (este), Colón (Caribe), Francisco Morazán (centro), Cortés (norte) y Santa Bárbara (occidente), indicó.

Los técnicos de Senasa están implementando acciones para combatir la enfermedad, trabajando con los ganaderos para que apliquen medidas de prevención en sus fincas, ya que «sino hay heridas, no hay gusanos», explicó Aguilar.

Asimismo, las autoridades están inspeccionando todo el ganado que ingresa a Honduras procedente de Nicaragua, según Senasa, que además ha solicitado a los ganaderos que trasladen sus animales únicamente por los puntos autorizados.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería ha diseñado un plan de prevención que contempla cuarentenas en los puestos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo, educación sanitaria masiva, aumento de los controles de inspección y del movimiento de animales.

Honduras confirmó los primeros cuatro casos de gusano barrenador, todos ellos en animales, el 13 de septiembre de 2024, por lo que el Gobierno declaró una «emergencia sanitaria nacional».

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel) que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo. Y puede ser mortal si no es tratada.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

HRW reconoce avances de los derechos trans en 22 entidades de México pero aún con retos

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este Día Internacional de la Visibilidad Trans un mapa que reconoce los avances...

EE.UU. retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias...

Abril de 2018: La Chispa que encendió la resistencia nicaragüense aún arde

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Siete años después de aquel abril de 2018, Nicaragua aún resuena con los ecos de la resistencia. Un incendio forestal...

Panamá tilda de chantaje posición de Nicaragua ante asilo de Ricardo Martinellir

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

La posición asumida por el Gobierno de Daniel Ortega de frenar a última hora el viaje a Nicaragua en calidad...

La ALBA exige el «levantamiento inmediato» de las sanciones contra Venezuela y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron el "levantamiento inmediato" de las sanciones...

Excoordinador de la JS de Río San Juan condenado a 5 años de cárcel por tráfico de drogas solo estuvo 4 meses en prisión

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Aunque el 31 de octubre del 2024, fue condenado a 5 años de cárcel, por tráfico de drogas, el excoordinador...