Construcción de hospital de Ocotal sufre un retraso de más de 2 años

Aunque los medios oficialistas, constantemente dan a conocer que la construcción del nuevo hospital regional de la ciudad de Ocotal, del departamento de Nueva Segovia, muestra avances significativos, el proyecto en realidad presenta un retraso de dos años y 5 meses advierten fuentes de Intertextual.

Según un funcionario del Ministerio de Salud, (Minsa), que por temor solicitó a Intertextual omitir su nombre, el retraso del hospital, se debe a fallas que se han detectado en la infraestructura.

hospital de Ocotal “Las fallas quedaron visibles en la infraestructura y eso ha causado un retraso significativo porque la empresa constructora Vamed Enginnering ha tenido que realizar ajustes urgentes”, confirmó a nuestra fuente.

El hospital que contará con 236 camas, inició a construirse el 11 diciembre del 2018, al norte de la ciudad de Ocotal y de acuerdo al plazo estipulado, la empresa constructora Vamed Enginnering, debió culminar las obras al concluir el 2021, es decir  hace tres años, mismo que no ha sucedido.

Lea: Purgas internas en el orteguismo en Estelí, Somoto y Ocotal

Desde esa fecha los medios oficialistas comenzaron a usar el proyecto como materia prima para alimentar el acostumbrado bombardeo propagandístico con el que constantemente veneran a Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero nunca han informado sobre el retraso de las obras, y las causas.

A la vez evitan dar a conocer que el proyecto es ejecutado con un préstamo de 133 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le aprobó a Nicaragua en el 2017, para mejorar la atención médica en el corredor seco del país.

El once de diciembre del 2018, que dieron por inaugurado el inicio de las obras, las autoridades del Minsa confirmaron a los medios oficialistas que la obra se ejecutaría en un plazo de 3 años.

Dicha versión la reafirmó el 13 de octubre  del  2020 la Ministra de  Salud, Martha Reyes,  durante un recorrido que realizó por el proyecto  que en ese entonces  tenía  un avance del 30 por ciento.

En las declaraciones que brindó a los medios oficiales, dijo que el nuevo hospital “viene a fortalecer la capacidad de respuesta en el departamento y estamos muy contentos con los avances de esta estructura de siete edificios y que esperamos estén listos y a disposición de la población a diciembre de 2021”, afirmó.

Lea: Militantes culpan a Rosario Murillo de todos los males en el FSLN

Un representante de la empresa constructora, también afirmó ese día que el compromiso que tenían con el Minsa, era entregar la obra en diciembre del 2021, según una publicación del canal 8.

Pese al evidente retraso el Minsa a través de los medios oficialistas constantemente anuncia que la obra avanza a paso firme y tras incumplir con el plazo establecido, dieron a conocer que la obra culminaría en el  2022.

hospital de Ocotal Para el 2 de agosto del 2023, el canal 13, de la familia Ortega Murillo, informó que la obra tenía un avance del 70 porciento y el 23 de mayo el Minsa, informó  a través de los diferentes medios oficiales que la construcción tenía un avance del 71 por ciento,  lo cual deja en evidencia la lentitud con que avanza  el proyecto.

La construcción  del nuevo hospital regional de Nueva  Segovia, se ejecuta  con una inversión de  76.8 millones de dólares, según  una nota de prensa emitida por el  Minsa  el 2 de agosto del 2023, aunque  en otras ocasiones  han señalado  70 y 72 millones.

El monto  de  la inversión  es parte de los 133 millones  de  dólares que el BID prestó  a Nicaragua a un plazo  de  40 años, para construir, rehabilitar  y equipar hospitales,  casas maternas y puestos de  salud en  diversos  municipios de los departamentos  de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa y Jinotega.

El nuevo  hospital de Ocotal, beneficiará  a más de 279 mil habitantes  del departamento de  Nueva  Segovia y contará  con 5 quirófanos,  servicios de oncología, tomógrafo,mamógrafos, farmacia, neurología, radiología
medicina física, servicios endoscópicos, consulta externa, área de  emergencia y hospitalización.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...