Huracán Milton: Impacto Inminente en Florida y el Papel del Cambio Climático en su Intensidad

El Huracán Milton, ahora una tormenta de categoría 5, se encuentra a punto de impactar en las costas de Florida, tras haber experimentado un rápida intensificación en tan solo 24 horas.

Según un análisis reciente del Climate Central, “el calentamiento global” ha sido un factor clave en este fenómeno, al elevar significativamente las temperaturas de la superficie del mar  en el Golfo de México, lo  que ha sobrealimentado , el furacan.

Milton ha experimentado un aumento de ~92 mph (80 nudos) en sus vientos máximos sostenidos en solo un día, un fenómeno conocido como “intensificación rápida extrema” definido como un incremento de al menos 58 mph (50 nudos) en 24 horas. 

Huracán Milton
El huracán Milton se aproxima como tormenta de categoría 3 a EE.UU. EFE/CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH

“El cambio climático ha calentado claramente las aguas del Golfo que alimentaron el desarrollo de Miltón, probablemente sobrealimentando su rápida intensificación y haciendo este huracán mucho más peligroso” explicó Daniel Gilford meteorólogo y climatólogo de Climate Central.

Las temperaturas de la superficie del mar (TSM) en la región donde Milton se ha desarrollado  están en niveles récord, o incluso superiores, lo que ha acelerado la formación y el crecimiento de la tormenta. Un análisis rápido de atribución realizado por Climate Central concluyó que “las probabilidades de que esas temperaturas se presenten han aumentado entre 400 y 800 veces debido al cambio climático.”

Problemas de monitoreo

La labor científica para monitorear la situación se ha visto dificultada por los efectos del Huracan Helene, que devastó centros de monitoreo. Normalmente, Climate Central utiliza datos de OISST  para cuantificar diariamente la influencia del cambio climático en las TSM.

Sin embargo, debido a las destrucciones causadas por Helene, las actualizaciones de los centros de Información Medioambientales (NCEI) de la NOAA se han interrumpido, obstaculizando la capacidad de los científicos para seguir con precisión la evolución de Miltón.

Este escenario evidencia cómo los efectos del cambio climático no solo amplifica la fuerza de los fenómenos naturales como huracanes, sino que también afectan la capacidad de respuestas de las instituciones encargadas de monitorearlos, haciendo que eventos como el huracán MIlton sean más peligrosos para las comunidades en su trayectoria.

Evacuaciones 

Medios de comunicación  muestran imágenes  de cómo el Estado está en espera  que el huracán impacte la región cercana  a la Bahía de  Tampa entre la noche de este miércoles y la mañana del jueves.

Desde el martes las autoridades han llevado a cabo evacuaciones de lugares más vulnerables  para mitigar el impacto, según se ha dicho en los  medios internacionales “Miltón es unos de los huracanes más destructivos” en la historia.

“Miltón está muy cerca de convertirse en categoría 5, y aunque  esperamos que se debilite antes de tocar tierra, estamos seguros de que causará daños significativos” declaró el gobernador de Ron DeSantis durante una conferencia de prensa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...