Importancia de proteger la democracia con el uso responsable de la Inteligencia Artificial

La ONU advierte que la libertad de expresión y la democracia están en riesgo si la inteligencia artificial (IA), se utiliza para restringir el acceso a la información o difundir desinformación.

En el marco del Día Internacional de la Democracia, el secretario General de la ONU, António Guterres, destacó  el papel crucial que puede desempeñar la Inteligencia Artificial (IA)  en la gobernanza  eficaz y la participación pública, además advirtió sobre sus potenciales peligros si no se regula de manera adecuada.

Guterres, dijo en su discurso que la IA tiene el poder de “mejorar la democracia al fortalecer la igualdad, la seguridad y el desarrollo”. Sin embargo, advirtió, que sin la supervisión, la IA podría tener “graves consecuencias para la democracia , la paz y la estabilidad.”

El secretario hizo hincapié en la necesidad de establecer un marco de gobernanza internacional eficaz para la IA. “Es esencial garantizar que la AI está regulada en todos los niveles, incluidos los foros internacionales” afirmó, instando a los gobiernos y actores a trabajar en conjunto para evitar un uso irresponsable de esta tecnología.

Estrategias de gobernanza

Las declaraciones del secretario de la ONU se alinean con las recomendaciones emitidas recientemente por el órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, que publicó un informe con pautas como aprovechar los beneficios de la AI y al mismo tiempo mitigar sus riesgos.

Uno de los puntos claves de este informe es la inclusividad , asegurando “todos los ciudadanos, incluidos los del Sur Global, deben poder acceder a las herramientas de Inteligencia Artificial y aprovechar sus beneficios.” Esto es crucial para evitar que se profundicen las brechas sociales y las tecnologías entre países y comunidades.

Otro aspecto es la protección del interés público. “La gobernanza debe ir más allá del principio de no dañar para definir un marco más amplio de rendición de cuentas para las empresas que construyen, despliegan y controlan la IA, así como para los usuarios intermedios,” es decir que tanto las empresas que la desarrollan como los intermediarios que la utilizan asuman la responsabilidad por sus efectos sobre la sociedad.

 La gobernanza de los datos también juega un papel central en estas estrategias claves. “La gobernanza de la inteligencia artificial no puede disociarse de la gobernanza de datos y la promoción de los bienes comunes de datos.”  Proteger los  los derechos y la privacidad son elementos cruciales para garantizar que la IA sea utilizada de manera justa, sostiene el órgano asesor de alto nivel de IA.

Por último, apuntó que la gobernanza de la IA debe estar alineada con los derechos internacionales. “La gobernanza de la IA debe cimentarse en la Carta de las Naciones Unidas, la legislación internacional sobre derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.” A través de este enfoque la IA no solo se podrá desarrollar de manera ética, sino también contribuya a mejorar las condiciones de vida en todo el mundo.

Democracia y libertad de expresión en riego 

La ONU recuerda que la Libertad de expresión , consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos , está en juego si la IA se utiliza  para restringir el acceso a la información o ampliar la desinformación.

“El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para reforzar la importancia de defender la libertad de expresión, las libertades civiles y el estado de derecho; asegurar que las instituciones rindan cuentas; y proteger y promover los derechos humanos” declara Guterres.

El uso indebido de IA en redes sociales y plataformas digitales podría socavar uno de los pilares fundamentales de la democracia tales como “ la posibilidad de recibir, investigar y difundir información libremente.”

“Día Internacional de la Democracia, sigamos trabajando para construir un mundo más inclusivo, justo e igualitario.” concluyó el secretario  General de la ONU.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...