Incendios forestales generan graves consecuencias para la naturaleza

“Muchas especies de animales pierden la vida y su ecosistema, esto deja en claro que se pierden vida de especies que luego provoca un punto de peligro de extinción” dijo Freddy Alemán ingeniero Agrónomo de CICFA-Nicaragua.
Incendios forestales

Anualmente, cada 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar los bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar los incendios en las áreas boscosas y protegidas.

Los incendios forestales corresponden a un fuego que se propaga sin control a través de vegetación rural o urbana y pone en peligro a las personas, los bienes y el medio ambiente, según la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia de Costa Rica.

Para Freddy Alemán, ingeniero agrónomo del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (CICFA) en Nicaragua, las consecuencias de los incendios forestarles son “devastadoras” a nivel medioambiental, debido a que afecta a todas las especies que viven en los bosques, habitantes de los alrededores de donde se reportan los incendios y la contaminación de la atmosfera con la emisión de C02, tornándola nociva para los seres vivos.

Puede leer: Nicaragua Arde: Monitoreo de incendios en conmemoración del Día Internacinal de la Tierra

“Muchas especies de animales pierden la vida y su ecosistema a causa de los incendios, amenazando totalmente la supervivencia de sus especies, esto deja en claro que se pierden vida de especies que luego provoca un punto de peligro de extinción” mencionó Alemán.

En junio de 2023, Fundación del Río presentó los resultados de su Monitoreo de Incendios Forestales en Nicaragua, lo que reveló que existe un aumento de la incidencia de los puntos de calor a nivel nacional de un 25% comparado con el año 2022, en donde expresaron su preocupación por el ascenso de incendios en áreas protegidas y territorios indígenas y afrodescendientes.

Según el monitoreo de la fundación, entre los meses de enero a mayo de 2023 los sistemas de satélites detectaron 45,427 puntos de calor, siendo los meses de abril y mayo los que reportaron mayor incidencia, con el 47 por ciento y 39 por ciento.

Lea: Incendios forestale avanzan amenazantes en el macizo volcánico en occidente de Nicaragua

El monitoreo indicó que solo en la Reserva de Biosfera de BOSAWAS se reporta el 30% de las incidencias, es decir, unos 2,104 puntos de calor; y en la Reserva Biológica Indio Maíz se acumula el 8% de las incidencias, es decir unos 538 puntos de calor.

Fundación del Río detectó 1,936 incendios forestales en el país, lo que representa un 87% más de los registrados por las instituciones gubernamentales. Esto significa para la organización “disparidad” en las cifras, lo que implica que hay una falta de capacidad de atención del sistema de prevención y atención de incendios de las instituciones gubernamentales.

Amaru Ruiz, director de fundación del Río, comentó que “existen deficiencias en los sistemas de vigilancia y alerta temprana para la prevención y control de incendios y que este año no se logró reducir la incidencia de incendios forestales y quemas agropecuarias en áreas de bosques.”

Para Alemán, como ciudadanos tenemos que estar capacitados uniéndonos a los ejercicios multiaménazas que realizan los entes encargados sobre estas situaciones, debido a que nos replantean el cómo actuar antes estos casos de emergencia.

También puede leer: Leonardo DiCaprio pide a Daniel Ortega proteger la Reserva Indio Maíz y comunidades indigenas

La capacitación individual también es parte del cuido colectivo de los recursos naturales que se ven amenazados por los incendios forestales, opina el ingeniero ambiental, de igual manera llamó a la concientización sobre la quema de montes, que en muchos casos son los inicios de muchos incendios forestales.

“Preservemos nuestros bosques de una forma responsable y amigable con el medio ambiente” finalizó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...