Incertidumbre entre nicaragüenses excarcelados que esperan que EE.UU. les dé asilo

Un grupo de unos 50 nicaragüenses excarcelados por el Gobierno de Daniel Ortega en 2024 se encuentran varados en Guatemala, tras la decisión de Estados Unidos de rechazar su solicitud de asilo. Dos de los activistas afectados explican que viven días de “incertidumbre” y buscarán ahora el apoyo de otros países.

“Nos rechazaron el asilo argumentando que nuestro testimonio no era creíble, a muchos de nuestros hermanos les negaron la entrada a Estados Unidos por razones de terrorismo, sabotaje y muchas cosas que la tiranía de Nicaragua nos impuso”, dijo a EFE esta semana el activista de la diversidad sexual Julio Dávila, quien fue excarcelado junto a otras 134 personas el 5 de septiembre de 2024.

Dávila, que actualmente vive en un hostal de Ciudad de Guatemala junto a otro grupo de nicaragüenses que fueron desterrados, asegura que estuvo detenido 13 meses desde agosto de 2023 hasta el pasado septiembre: “Fui secuestrado y torturado por salir a protestar con una bandera azul y blanco contra reformas irrespetuosas del presidente y ahora dictador Ortega”.

El activista calificó como un “milagro” la liberación de presos políticos y su salida a Guatemala el 5 de septiembre que se dio por una negociación entre el Gobierno de Estados Unidos y Nicaragua. Sin embargo, Dávila dice que desde diciembre viven en “incertidumbre” porque su reubicación en Estados Unidos fue rechazada.

“Hasta el momento somos 50 personas entre excarcelados, familiares y niños que estamos en incertidumbre porque no sabemos qué va pasar, nos informaron que entrará en un proceso de revisión pero esto es un juego de ajedrez porque no sabemos qué pueda pasar con cada caso”, explicó Dávila.

Peligra ayuda humanitaria 

Por su parte, Pedro Gutiérrez, un activista de 43 años que estuvo preso en Nicaragua por exigir la liberación del monseñor Rolando Álvarez, dijo a EFE que la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (Acnur) les notificó que la ayuda de hospedaje, alimentación y expendio económico caducará el próximo 31 de enero.

“Tenemos la esperanza que esto va a cambiar, hemos tenido reuniones con muchas organizaciones (…) hemos tenido apoyo de la iglesia Católica, sé que Acnur está haciendo acciones para atendernos y confiamos en tener respuestas satisfactorias”, agregó Gutiérrez.

EFE buscó la postura de Acnur sobre la situación de los nicaragüenses excarcelados que continúan en Guatemala. Sin embargo, el personal explicó no estar habilitado para dar declaraciones a la prensa.

Apoyo de otros países

Ante la negativa de Estados Unidos para darles asilo, Gutiérrez explicó que él y otros nicaragüenses iniciarán trámites para buscar obtener la nacionalidad española, apegándose al ofrecimiento que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, hizo a los 135 nicaragüenses en septiembre pasado.

Hasta 2024, más de 120 nicaragüenses desterrados ya han sido beneficiados con la nacionalidad española y según Gutiérrez el procedimiento ofrecido por el Gobierno Español es “excepcional y ágil”.

“Algunos de los nuestros ya están en España, compartimos idioma y la adaptación es más rápida, estamos buscando asesoramiento de diferentes organismos para realizar el trámite”, detalló Gutiérrez.

Sobre la situación de Nicaragua, los excarcelados prefieren mantener el optimismo y pensar que los cambios políticos en la región pueden ser beneficiosos.

“Con la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos y que muchas veces se ha pronunciado contra las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, tenemos esperanza que Ortega pierda fuerza y llegue el momento en el que caiga”, indica el activista nicaragüense.

“Nuestro final último es que llegue el día que podamos volver a nuestro país con nuestras familias, porque ese es el anhelo desde 2018 para acá (…) Veo una dictadura atemorizada por los cambios de poder en Estados Unidos”, finalizó Gutiérrez.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...