Inflación y alto costo de vida golpean en Nicaragua

En diciembre de 2024, la inflación interanual en Nicaragua se sitúo en 2.84 %, una disminución notable en comparación con el 5.60 % del año anterior. Sin embargo, el impacto de los precios sigue siendo un desafío para miles de familias, especialmente en alimentos y bebidas, que registraron un aumento mensual del 1.24%, según el Instituto Nacional de Información de desarrollo (INIDE).

En noviembre de 2024, el valor de la canasta básica alcanzó los 19,992.81, casi 2.3 veces el salario mínimo promedio.  Este aumento refleja una presión constante sobre los ingresos familiares, que se ven cada vez insuficiente para cubrir las necesidades esenciales.

Jaime, un joven de 23 años que estudia ingeniería en una universidad pública compartió con Intertextual la situación que vive. “Tengo que buscar trabajos informales para ayudar en mi casa y ayudarme en gastos de la universidad que siempre los hay, aunque estudie en universidad pública” comentó añadiendo “Mis padres apenas pueden con la canasta básica. A veces no sé si termine la carrera porque todo sube menos los ingresos”, dijo el joven visibilizando el impacto de esta crisis en los jóvenes que intentan salir adelante en Nicaragua.

Mejora el empleo, pero persisten desafíos

A pesar de este panorama, el INIDE también reportó mejoras en los indicadores laborales. La Encuesta de Empleo Mensual correspondiente a noviembre de 2024 muestra un aumento en la tasa neta de ocupación nacional al 97.4% en incremento interanuales de 1.2 puntos porcentuales. Por otro lado, la tasa de desempleo abierto disminuyó a 2.6%, lo que indica una mejora en las condiciones laborales en comparación con el año anterior.

Sin embargo, la tasa de subempleo, que alcanzó el 38.4%, refleja que una parte considerable de la población sigue sin acceder a empleos de calidad. Además, muchos trabajadores consideran insuficiente los aumentos frente al creciente costo de la vida.

Marlene dependiente de un tienda y madre de dos niños de edad escolar, expresó su preocupación por la situación económica. “Aunque ahora siento que hay opciones de trabajo, los salarios no alcanzan. Yo trabajo en una tienda y gano 6,000 córdobas al mes, pero casi todo se va en comida; compró los alimentos básicos no hay para carne, aun así, no queda para otras necesidades como medicinas o la escuela de los niños. Es desesperante” comentó.

Lo que evidencia Marlene en su testimonio son las dificultades de muchas familias nicaragüenses que enfrentan el doble desafío de acceder a empleos mejor remunerados y afrontar el aumento constante en el costo de los bienes esenciales. 

Reacciones oficiales y críticas  

El gobierno, a través de Ministerio del Trabajo, calificó el reciente incrementó salarial como un avance “Este esfuerzo busca garantizar un salario digno y contribuir a la restitución de derechos de los trabajadores” señaló un comunicado oficial.

Sin embargo, los datos económicos y las opiniones de la ciudadanía demuestran que los esfuerzos no han sido suficientes para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo.

Mientras las cifras de empleo presentan avances, el reto sigue siendo cómo traducir estos logros en una mejora real de las condiciones de vida. La disparidad entre los ingresos y el costo de la canasta básica continúa siendo de las mayores preocupaciones para las y los  nicaragüenses .

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...