Informe de Nicaragua ante el EPU es desmentido por la oposición

Durante la presentación del informe Nacional de Derechos Humanos ante la ONU, en el cuarto período de sesión de Examen Periódico Universal EPU, la procuradora Wendy Morales afirmó que Nicaragua ha experimentado avances significativos en educación, salud, y equidad de género, atribuyéndose a la políticas de desarrollo que según ella “ han reducido la pobreza y promover la estabilidad.”

Morales enfatizó que estos logros son el resultado de esfuerzos para “consolidar la paz y el bien común” destacando un crecimiento económico de 4.6% en 2023 y mejoras en infraestructuras y seguridad social.

Ya no le creen al régimen de Nicaragua

La Unidad Azul y Blanco refirió en un comunicado que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo  en su informe “miente y la mayoría de países no le creen”.

Despues de muchos años , el gobierno  de Daniel Ortega y Rosario Murillo participó en la sesión, sin embargo “su informe está plagado de falsedades y medias verdades, maquillando la realidad de la población y ocultando su constante violación de derechos humanos”, se lee en el comunicado de la Unidad. Incluso, el informe del Estado llega a asegurar “que en los últimos años redujeron la pobreza y el desempleo al tiempo que hay más libertad”.

Por más argumentos positivos de mejorar en Nicaragua, la comunidad internacional no se lo creyó, afirma la organización política. “Ochenta y ocho países intervinieron en la sesión y muchos señalaron que Nicaragua debe comprometerse y  cumplir las observaciones que se han hecho”.

Las observaciones han ido dirigidas al  respeto de los derechos de las personas críticas, las defensoras, la libertad de expresión y religiosa, la separación de poderes, la protección de los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo a vivir sin violencia.

Varios países demandaron la normativa y presencia de organismos internacionales como la OEA, el Grupo de Expertos y las Instancias a las que el régimen les ha cerrado las puertas.

Falsas elecciones formas de represión en Nicaragua

El Observatorio de Urnas Abiertas también cuestionó la narrativa oficial señalando que omite la verdad. El informe “describe una realidad paralela, llena de información falsa”.  Una de las informaciones desmentidas  por Urnas Abiertas es la “afirmación del gobierno de que se llevaron a cabo cuatro procesos electorales entre 2019 y 2024, de conformidad con la ley en orden y en paz.”

Así también, Urnas denunció que en las elecciones de la Costa Caribe de 2024, el Consejo Supremo Electoral canceló la personalidad jurídica del partido Yatama y  detuvo a sus dirigentes Nancy Enriquez y  Brooklyn Rivera, quien sigue en condición de desaparición forzada.

Por su parte el Monitoreo Azul y Blanco refiere que la dictadura en Nicaragua miente ante el Examen Periódico Universal, argumentando su respuesta al denunciar “expulsión de tres músicos y el obispo Carlos Enrique Herrera, presidente de los CEN, el 13 de noviembre de 2024”; considerando estas acciones como un “ataque  directo contr al libertad de expresión , asociación y culto.”

Mientras Rusia, China, Cuba, y otros países aliados, respaldan el informe de Nicaragua, organismos y oposición continúan exigiendo un monitoreo riguroso de los derechos humanos en el país.

Por su parte, Las organizaciones de Sociedad Civil, sositienen que el “principio de soberanía e independencia  no se puede invocar para violar derechos humanos”  por tanto recalcan “Nicaragua tiene la responsabilidad de proteger los derechos humanos”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...