Intertextual: Tres años venciendo la censura que impone Daniel Ortega contra el periodismo

 La seguridad para colaboradores del medio que siguen en Nicaragua ha sido un reto el cual se deben enfrentar diariamente para poder llevar la información a la población de Rivas, Nicaragua y el exilio. 

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


En el desarrollo de la pandemia de COVID-19 y bajo la falta de interés de los medios de comunicación en temas y agendas de la población LGBTIQ y juventudes, nace el 8 de julio del 2020 el medio de comunicación “Intertextual”, un referente periodístico en Rivas, Nicaragua y el exilio.

Víctor Manuel Pérez, director de intertextual, asegura que el nacimiento de este medio ha estado dirigido a ser “La voz de las juventudes”, teniendo un abordaje sobre sus temas y agendas de forma ética y “haciéndolo bien”, de igual manera la población LGBTIQ representa uno de los temas fundamentales en la misión del medio.

En tres años de trabajo luchando por vencer la censura impuesta por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, misma que obligó a su director al exilio, intertextual ha presentado retos significativos desde su creación.

“Las dificultades económicas, han sido uno de los retos más difíciles de enfrentar” dijo Pérez.

La seguridad para los colaboradores del medio que siguen en Nicaragua también ha sido un reto el cual se deben enfrentar diariamente para poder llevar la información a la población de Rivas, Nicaragua y exilio.

Para Víctor, las características que la diferencia de otros medios de comunicación es la inclusión y la empatía “abordamos los temas desde un enfoque incluyente, dándole vos siempre a las juventudes y a esas voces que tienen mucho que decir y que muchas veces son visibilizadas” agregó.

Puede leer: Intertextual: Dos años resistiendo a la censura por nuestro derechos a informar

De igual manera, añade que el 80 por ciento de los colaboradores del medio son jóvenes, hombres, mujeres y parte de la población LGBTIQ que “con nuestras ideas nuevas hemos tratado de aportar a la educación de nuestro público”.

El convertirse en un medio independiente para el departamento de Rivas también representó un reto para el equipo de intertextual, siendo este uno de los departamentos más afectados con el cierre de espacio periodísticos que brindaran información sin matices políticos.

“Supe que nos habíamos quedado sin medios de información independientes, pues los medios tradicionales se habían plagado al discurso y decidieron cerrar los noticieros, con unas colegas que por seguridad mantenemos en el anonimato de no dejar a nuestro departamento sin información independiente y real y así decidimos darle espacio en Intertextual” añadió Pérez.

Nancy, a quien por seguridad llamaremos así, es periodista y editora del equipo de intertextual, ella se encuentra en Nicaragua, la oportunidad de trabajar en este medio la asume con ganas de seguir ejerciendo su profesión en un “contexto de riesgo latente donde el periodismo no tiene forma de ejecutarse si no es desde la clandestinidad. ”

“La dictadura Ortega Murillo nos han querido acallar porque el periodismo independiente les incomoda, pero no lo han logrado”, agregó .

A tres años de la fundación, Nancy asegura que intertextual ha vencido la censura y la siguen venciendo, dándole voz a la ciudadanía desde el trabajo ético y profesional de los escritores, programadores, editores, directores de redes sociales y diseñadores.

“El papel de los medios ha sido excepcional. A través de nosotros las denuncias han alcanzado más valor y repudio al gobierno de Daniel Ortega por sus actos calificados como crímenes de Lesa Humanidad. Con nuestro sacrificio de informar en medio de represión, peligro de cárcel y judicialización, aportamos a nuestro país con lo único que nos queda, nuestra libertad” agregó la periodista.

También puede leer: Mujeres periodista escribiendo la historia desde la clandestinidad

El artículo 66 de la constitución política de Nicaragua dicta: “Los nicaragüenses tienen derecho a la información veraz. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea de manera oral, por escrito, gráficamente o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

“Queremos que se involucren en nuestros contenidos, participando; trabajamos duro para fomentar este sentido de pertenencia y así seguirles dando el derecho de informarse en un medio independiente” finalizo Nancy.

El poder regresar a Nicaragua y llevar de forma impresa a las familias nicaragüenses las noticias más relevantes, es una meta propuesta por Víctor Manuel y su equipo, quienes anhelan poder recorrer las calles de sus departamentos sin miedo a ser retenidos, detenidos, enjuiciados y desterrados.

Actividades por el tercer aniversario

El medio en su tercer aniversario ha planificado actividades para darle voz a hombre y mujeres de prensa con temas de importancia, como lo es el conversatorio de periodismo en el exilio donde periodistas nicaragüenses de diferentes generaciones, exiliados en Costa Rica hablarán sobre los desafío y oportunidades de seguir ejerciendo el periodismo desde el exilio.

En este evento acompañará el periodista con una larga trayectoria y director de la plataforma informativa independiente La Mesa Redonda Sergio Marín, al igual que de una mujer periodista directora de la plataforma informativa República18 Martha Irene Sánchez, al igual que el joven periodista y director de la Plataforma informativa Primer Orden, el conversatorio será moderado por la periodista Wendy Quintero.

Esta actividad podrá verse en nuestras plataformas informativas de Facebook, Youtube y en nuestra web en Intertextual.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...