IPC: Nicaragua entre los más corruptos de 180 países a nivel mundial

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este martes 31 de enero, La organización Transparencia Internacional (TI) presentó El Indice de Percepción de La Corrupción (IPC) 2022. TI revela “que la mayor parte del mundo sigue sin combatir de lleno la corrupción: el 95% de los países solo han conseguido avances mínimos o nulos desde 2017.”

En un comunicado esta organización asevera que, los gobiernos asediados por la corrupción carecen de capacidad para proteger a las personas y, a su vez, en esos contextos el descontento público tiene más probabilidades de transformarse en violencia. Este círculo vicioso impacta a países de todas las regiones.

Por su parte Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional argumentó que “la corrupción ha hecho que nuestro mundo sea un lugar más peligroso. Los gobiernos no han logrado de manera colectiva, contrarrestar este fenómeno y con esto, agudizan el aumento de la violencia y el conflicto que se observa en la actualidad, lo cual plantea peligros para las personas de todas las partes del mundo.”

Para Ferreira la única salida a esta situación es que los Estados enfrenten la ardua tarea de erradicar la corrupción en todos los niveles para asegurar que los gobiernos trabaja en para todas las personas y no solo para una elite reducida.

DATOS DESTACADOS A NIVEL GLOBAL

La forma de clasificar o calificar la corrupción en 180 países, para IPC es con una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy baja corrupción).

Indice de Percepción de La Corrupción (IPC) 2022

Los países más pacíficos con una puntuación alta la ocupan Dinamarca (90) Finlandia y Nueva Zelanda se ubican muy cerca, ambos países con una puntuación de 87. “La solidez de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos también hacen que estos países estén entre los más pacíficos del mundo”, según el Índice de Paz Global.

En 43 países en el IPC se sigue sin mostrar variaciones, por undécimo año consecutivo, más de las dos tercera parte de estos países tiene graves problemas de corrupción por tanto un índice inferior de 50 en puntuación aquí se menciona en el informe a Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (12), tres países afectados por conflictos prolongados, los que siguen estando en los últimos lugares del IPC.

n Y los países que más descendieron en la tabla de corrupción son: Luxemburgo (77), Canadá (74), el Reino Unido (73), Austria (71), Malasia (47), Mongolia (33), Pakistán (27), Honduras (23), Nicaragua (19) y Haití (17), es decir que de acuerdo con el informe presentado el día de hoy por TI, Venezuela, Haití y Nicaragua son los tres países más corruptos de la región. Por otro lado, los países que alcanzaron mejoras en el mismo período en el IPC, Irlanda (77), Corea del Sur (63), Armenia (46), Vietnam (42), Maldivas (40), Moldavia (39), Angola (33) y Uzbekistán (31).

La organización internacional asegura que la Corrupción, conflictos y seguridad están interrelacionadas.

“El uso indebido, la malversación o el robo de fondos públicos puedenn afectar a las mismas instituciones que están a cargo de proteger a los ciudadanos,n asegurar la vigencia del Estado de derecho y preservar la paz privándolas de losn recursos que necesitan para cumplir ese mandato. Las organizaciones terroristas y den criminalidad suelen contar con la complicidad de funcionarios, autoridades den aplicación de la ley, jueces y políticos corruptos, lo cual les permite alcanzar susn objetivos y actuar con impunidad,” sostiene el informe.

La presidenta de Transparencia Internacional dijo estar preocupada porque ve a la regó latinoamericana en franco retroceso, añadió “ vemos en aumento el autoritarismo, aumento de gobierno populistas que llegan por elecciones y desde adentro atacan a la democracia” sostuvo en una entrevista de Associated Press.

Por otro lado, Daniel Eriksson director ejecutivo de Transparencia Internacional declara como un dato positivo que los lideres puedan combatir la corrupción y promover la paz al mismo tiempo. “Los gobiernos deben abrir los espacios para hacer partícipe al público en la toma de decisiones, desde activistas y empresarios hasta comunidades marginadas y grupos de jóvenes. En las sociedades democráticas, las personas pueden alzar sus voces para contribuir a erradicar la corrupción y exigir un mundo más seguro para todos nosotros”.nnTI finaliza en su informe exhortando a gobernantes del mundo a priorizar los compromisos contra la corrupción “reforzando los mecanismos de pesos y contrapesos, reivindicando los derechos a la información y limitando la influencia privada para, finalmente, liberar al mundo de la corrupción y de la violencia que esta trae aparejada.”nn

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...