Irlanda se une oficialmente a la acusación contra Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia

Irlanda ha presentado oficialmente su solicitud para intervenir en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presunto genocidio en la Franja de Gaza, según ha informado el organismo en un comunicado publicado este martes.

Las autoridades irlandesas presentaron este lunes, 6 de enero, la documentación necesaria para formalizar la “declaración de intervención” en el caso, tal y como anunció el Gobierno ya en el mes de diciembre del pasado año.

En concreto, Dublín piensa que Israel podría estar incumpliendo con sus ataques sobre la Franja de Gaza una serie de artículos de la Convención de Naciones Unidas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.

Ya en marzo Irlanda había anunciado que intervendría en el caso de genocidio en la CIJ contra Israel, pero el pasado 11 de diciembre el ministro de Exteriores irlandés, Micheal Martin, dijo que había logrado el apoyo del gabinete y que la intervención se presentaría a finales de este mes.

El departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda dijo que “al intervenir legalmente en el caso de Sudáfrica, Irlanda pedirá a la CIJ que amplíe su interpretación de lo que constituye la comisión de genocidio”, detalló en un comunicado, en el que justificó que una lectura “muy estrecha” puede favorecer una cultura de la impunidad.

Días después de conocer esta noticia, el Ministerio de Exteriores de Israel anunció el cierre de su embajada en Dublín y acusó a Irlanda de “haber cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel”.

El pasado mayo Israel retiró a su embajador en Dublín, después de que ese país reconociera Palestina como Estado, en una declaración conjunta en la que también lo hicieron España y Noruega, y que provocó represalias del Gobierno israelí y la declaración de nuevos asentamientos en territorio palestino ocupado.

Con la solicitud presentada ante la CIJ la Corte ha invitado a Sudáfrica e Israel a presentar observaciones escritas sobre la declaración de intervención de Irlanda, como exige el reglamento del tribunal.

Hasta la fecha, han solicitado formalmente intervenir en este mismo procedimiento Nicaragua, Colombia, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas y Bolivia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...