Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a la «inteligencia política» del Ejército de Nicaragua, por los dos atentados que sufrió en Costa Rica entre 2021 y 2024, en los que sobrevivió a 13 disparos.

Así lo afirmó Maldonado, un sandinista disidente, en declaraciones publicadas este viernes en las plataformas Confidencial y Divergente desde Estados Unidos, donde reside por un programa de reasentamiento de refugiados que coordina el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Lea también: OIJ de Costa Rica Intensifica Investigación del atentado contra el nicaragüenses Joao Maldonado

Joao MaldonadoMaldonado se recupera del último atentado que sufrió hace 15 meses junto con su pareja, Nadia Robleto, quien convalece en una silla de ruedas.

«El ataque proviene de la dictadura, de la tiranía. Ellos trabajan con un sistema de inteligencia que viene desde el Ejército. Tienen un sistema que viene trabajando desde Costa Rica, aunque no lo quieran aceptar las mismas autoridades de ese país», sostuvo el opositor, hijo del fallecido fundador del Ejército Popular Sandinista (EPS) y preso político Tomás Maldonado.

«Los mecanismos de inteligencia costarricenses saben que hay gente (de Nicaragua) operando (en Costa Rica). Y estos operadores tienen a personas trabajando que yo nunca imaginé», agregó.

Previo al atentado Joao Maldonado se reunió con un periodista

Maldonado señaló en ese sentido al periodista nicaragüense Danilo Aguirre Sequeira como el «operador» de la inteligencia del Ejército que le tendió la trampa en las dos oportunidades.

Explicó que conoció en círculos de oposición al comunicador, en el 2018, cuando estallaron unas manifestaciones antigubernamentales, y cuando el régimen amenazó con encarcelarlo por participar en las protestas y bloqueos de vías. Aguirre Sequeira le ayudó a huir de Nicaragua a Costa Rica, con lo que se ganó su confianza.

Lea también: OIJ de Costa Rica revela video de sospechosos de atentados contra nicaragüense Joao Maldonado

En Costa Rica, donde le concedieron refugio, se entrevistó con el periodista previo a los atentados. En el primero, en el que recibió cinco tiros, pensó que había sido una casualidad, pero con el segundo concluyó que era un «operado de la dictadura».

«En este segundo atentado (el 10 de enero de 2024), la única persona que sabía dónde iba a estar, con quién me iba a ver, era  Danilo Aguirre. Él es un operador del régimen y yo no lo sabía», afirmó.

El periodista nicaragüense, que según los movimientos migratorios ingresó de forma regular desde Nicaragua a Costa Rica en cuatro ocasiones entre 2018 hasta 2021, y de forma irregular en el último atentado, ha dicho que se trata de una «confusión», se declaró «sorprendido», y que buscaría un lugar para resguardarse.

¿Quién es Joao Maldonado?

Las autoridades de Costa Rica han detenido a tres hombres como sospechosos de atentar contra Maldonado y su pareja, quienes sobrevivieron al ataque a tiros ocurrido el 10 de enero de 2024 en San José.

El día del atentado, Maldonado se reunió en un hotel con Aguirre Sequeira, luego de ese encuentro fue seguido por uno de los detenidos y finalmente atacado por los otros dos, según el Organismos de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica.

Maldonado, un ingeniero de 35 años que perteneció al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ha sobrevivido a dos atentados en Costa Rica.

El primero ocurrió el 11 de septiembre de 2021 en Escazú, en el sector oeste de San José, cuando dos hombres le dispararon desde una moto y le hirieron con cinco disparos.

Maldonado, a quien el Gobierno español le otorgó la nacionalidad por carta de naturaleza a finales de mayo de 2023, participó en 2018 en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, en las que murieron al menos 355 manifestantes según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Acnur y la agencia del Sistema de Naciones Unidas expresaron en enero de 2024 su «profunda preocupación» por el atentado en Costa Rica que dejó gravemente herido a los dos refugiados y opositores nicaragüenses.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...