Jóvenes Ambientalistas y la Asociación Scout de Nicaragua alertan: “El Plástico Mata”

El plástico en Nicaragua se está volviendo una situación de problemática extrema y de seguridad nacional porque con las aguas en las estaciones de lluvias, las inundaciones son provocadas por este residuo.”

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este jueves 13 de julio, Jóvenes Ambientalistas junto a la Asociación Scout de Nicaragua se dieron cita para hablar de un inminente problema ambiental que es ocasionado por el plástico.

Las organizaciones están trabajando en conjunto en la campaña “El plástico Mata” el plan de acción es concientizar tanto al sector público, privado, educativo, alertando “el daño que está provocando el plástico en Nicaragua a la salud humana y la biodiversidad.”

Elizabeth Sequeira presidenta del Club de Jóvenes Ambientalistas se refirió al plástico diciendo que esté es portador de un sin fin de sustancias nociva que provoca daños a la salud como al medio ambiente. Ante esta situación enfatizó “hacemos un llamado a la población en general a rechazar los plásticos de un solo uso y sobre todo no incinerar la exposición de estos residuos a altas temperatura porque libera toxinas y furanos.”

Encuesta ciudadana la dinámica de la basura

La cultura de consumismo de productos en plástico es enorme. El Club de Jóvenes Ambientalistas emprendió una encueta para medir factores del contaminante, los hallazgos que muestra esta encuesta es que la basura que esta botada en las calles, quienes más la desechan de manera irrespnsable “son personas adultas”. Y que además “son los hombres que sin importar edad ni escolaridad son los que más botan basura”.

Sin embargo, los ambientalistas fueron muy enfáticos en señalar que los mayores precursores de contaminación en el país son productores y distribuidores que comercializan productos de embaces de platicos porque lo hacen “sin ninguna responsabilidad y control permanente de los residuos que producen.”

Le invitamos a leer: Remodelación alrededores de Catedral de León crea caos en barrios aledaños

Para estas organizaciones cada vez es más evidente que el plástico se ha convertido en uno de los mayores enemigos que afectan nuestros ecosistemas y envenena a los seres humanos a través de la liberación de aditivos tóxicos.

“Estos residuos son portadores de sustancias nocivas causantes de cáncer, problemas respiratorios y otras graves enfermedades, este material insostenible ha dejado una huella devastadora en nuestro planeta,” recalcaron.

Marvin Torrez docente investigador refirió que la campaña al cuido responsable de la basura sobre todo el plástico “no es una moda ni un capricho”, destacando que la urgencia es preservar que les ocupa es “salud de cada una de las personas.”

Torrez llamo a las personas a ser consciente del papel que juegan en la sociedad en referencia de este del tema ambiental que muchas veces es invisibilizado. “El cambio, aunque es generacional también debe ser intergeneracional, de tal manera que las generaciones que aún no han hecho el cambio lo hagan y así tener una sociedad más justa en el sentido de la equidad ambiental” sostuvo.

También puede leer: Crisis climática mantiene en amenaza la conservación de los suelos

Por su parte Raomir Manzanarez consejero de jóvenes ambientalistas recordó que durante años que han tocado puertas de medios de comunicación, colegios, universidades, organizaciones sociales, expresado su posición frente al tema del plástico tanto al gobierno como a la empresa privada alertando que “el plástico está generando una situación peligrosa para Nicaragua”.

https://www.facebook.com/JovenesAmbientalistasNicaragua/videos/6710546648956531n

El ambientalista indica que al país entra una gran cantidad de producto en plástico y lo hace por las fronteras, aduanas (…) para el consumo de diario, como por ejemplo el poroplas de embaces de comidas rápidas que son plásticos de un solo uso y el ingreso de embaces de Aero químicos. “Todos estos están terminando en la costa de los ríos, lagos, lagunas el océano y no existe ninguna institución que este atendiendo esta problemática” reciente el consejero.

Jóvenes Ambientalistas y Scout de Nicaragua insisten que las autoridades nacionales, academicas y principalmente la empresa privada deben a lo inmediato iniciar un proceso de comportamiento y asumir su responsabilidad con respecto al plástico.

La empresa privada de Nicaragua la mayoría no contempla la responsabilidad extendida de los productos provocando que los productos platicos terminen en cunetas, botaderos ilegales, vertederos, manifiesta Manzanarez y añade, “estamos llenos de plástico, en la nación no estamos atendiendo esta situación que se esta volviendo una situación de problemática extrema y de seguridad nacional porque con las aguas en las estaciones lluvias las inundaciones son provocadas por este residuo.”

Lea: Los productores de Rivas empiezan a sentir los efectos del fenómeno natural “El niño”

Ejemplo de regulación de plástico en Corn Island

Gobierno Municipal de la Isla de Corn Island en el primer territorio que ha legislado municipalmente creando una ordenanza municipal clara de no dejar ingresar a la Isla plástico de un solo uso “ese es un claro ejemplo que los gobiernos municipales y las autoridades nacionales deberían de tomar para ponerle frente al mal uso que se le está dando al plástico”, concluye Raomir Manzanarez.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...