Jóvenes bachilleres en busca de futuro: otra “ola migratoria” de Nicaragua

Bajo un sol que a ratos se oculta tras nubes que presagian la lluvia de mediodía, una larga fila de personas se extiende frente a la sede de la Unidad de Refugio en La Uruca, San José. Entre ellos, destacan decenas de jóvenes, muchos con mochilas al hombro y rostros de incertidumbre. Son estudiantes nicaragüenses que han dejado atrás su país, donde las oportunidades de educación superior han sido brutalmente reducidas bajo el régimen de Daniel Ortega.

Nicaragua
Una imagen en las afueras de la Unidad de Refugio en San José donde decenas de nicaragüenses piden refugio.

Aquel último día de septiembre, los jóvenes no solo buscan refugio, sino también una nueva oportunidad para continuar sus estudios, ya sean técnicos o universitarios, en un suelo costarricense que promete ser más libre. Desde 2023, el éxodo de estudiantes nicaragüenses es un fenómeno creciente, provocado por el cierre de más de 30 universidades, la militarización de los campus y la imposición de carreras vinculadas a las fuerzas armadas y policiales. Costa Rica, ante este sombrío panorama, se ha convertido en un faro de esperanza para cientos de bachilleres que, en lugar de conformarse con las carreras impuestas, se arriesgan por una educación libre.

Educación atrapada bajo el régimen

El sistema educativo de Nicaragua ha sido desmantelado sistemáticamente desde 2021. Universidades de prestigio, muchas vinculadas a organizaciones religiosas que ofrecían becas a estudiantes de bajos recursos, han sido sustituidas por instituciones controladas por el aparato ideológico del régimen. El golpe final fue la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA), de los jesuitas, en agosto de 2023, lo que dejó a casi 5,000 estudiantes sin opciones educativas.

Muchos de estos jóvenes intentaron continuar sus estudios en universidades de El Salvador y Guatemala, mientras otros buscan opciones en las pocas instituciones privadas que aún sobreviven en Nicaragua, a pesar de estar bajo constante vigilancia.

«Mejor irse que someterse»

Algunos de los estudiantes con los que conversamos en la Unidad de Refugio de San José comparten que, en las universidades estatales y confiscadas, las carreras y el personal docente están al servicio del régimen. “No se fomenta el pensamiento crítico, ni hay verdadera educación profesional”, señala un estudiante. Los beneficios, como becas o descuentos en aranceles, están condicionados a la lealtad al Frente Sandinista y a Ortega.

Voces de lucha y esperanza

Entre los testimonios recogidos destaca el de Diana Martínez, de 19 años, oriunda de Estelí. Soñaba con estudiar medicina en la Universidad Católica del Trópico Seco, hasta que fue cerrada en 2022 y sustituida por una universidad controlada por el régimen. “Me quitaron la oportunidad de estudiar lo que quería, pero no me rendiré”, dice Diana, con la firmeza de quien se rehúsa a ser moldeada por la represión.

Carlos Gutiérrez, de 18 años, dejó la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) debido al constante acoso que sufría por expresar opiniones críticas hacia el gobierno. Ahora busca una beca en Costa Rica para profundizar en estudios de derechos humanos. “En Nicaragua, pensar diferente es ser un enemigo del Estado”, afirma.

El caso de Andrea Valdivia, de 20 años, es igual de conmovedor. A pocos meses de graduarse en Comunicación Social en la UCA, el cierre de la universidad dejó sus sueños truncados. “Cerrar mi universidad fue como cerrar mis sueños”, dice con lágrimas en los ojos. Ahora, en Costa Rica, espera retomar su camino académico y encontrar las oportunidades que le fueron negadas.

El futuro incierto de una generación

La fuga de cerebros es solo una de las consecuencias de la dictadura Ortega-Murillo, que ha destruido las esperanzas de una nueva generación. El exrector de la confiscada Universidad Paulo Freire, Adrián Meza, señala que las universidades en Nicaragua están bajo un férreo control político, lo que limita cualquier posibilidad de pensamiento crítico. Según él, los jóvenes que permanecen en el país enfrentan una dolorosa realidad: o se someten a una educación impuesta por el régimen o son perseguidos por intentar pensar libremente.

En un país donde la educación debería ser un puente hacia el futuro, hoy se ha convertido en una trampa para quienes no comulgan con las ideas del régimen. Ante este panorama, la migración parece ser la única salida para miles de jóvenes como Diana, Carlos, Andrea y muchos otros. Estos estudiantes no solo buscan refugio, sino la posibilidad de una vida académica y profesional que les permita ser dueños de su destino.

La crisis migratoria de los jóvenes nicaragüenses

El deseo de migrar entre los jóvenes nicaragüenses está en aumento. Según una encuesta del Barómetro de las Américas de 2023, casi la mitad de la población del país expresó su intención de migrar. La mayoría de ellos son jóvenes entre los 18 y 25 años, la generación académica más afectada por el desmantelamiento del sistema educativo.

Para muchos, el exilio es la única opción para escapar de un sistema que ya no les ofrece ni educación ni libertad. Con la esperanza puesta en países como Costa Rica, Panamá y Estados Unidos, los jóvenes nicaragüenses buscan un futuro donde puedan ser más que herramientas de un régimen autoritario.

Mientras tanto, la fila frente a la Unidad de Refugio en La Uruca sigue creciendo. Cada rostro cuenta una historia, cada mirada refleja el anhelo de encontrar, en tierras ajenas, lo que su propio país les ha negado: la libertad de soñar y de construir su futuro.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...