Jóvenes y organizaciones exiliadas buscan eliminar las brechas de desigualdad en Costa Rica

Hoy está la oportunidad de estar en un país que no es el nuestro.Todos y todas sufrimos estando aquí, apostamos porque se nos reconozca como actores sociales políticos claves para la transformación de este país de acogidadijo Alexander Reyes.
Jóvenes

Por: Redaccón Intertextual/ contacto@intertextulacr.com


Este diciembre de 2023 se convoca El Foro 200, una propuesta que tendrá una participación amplia y directa que está siendo dirigida por la población de jóvenes nicaragüense que se encuentra desplazada en Costa Rica.

Esta apuesta política con el objetivo de incidir en el gobierno costarricense para mejorar la calidad de vida de los jóvenes migrantes que han sido forzados a desplazarse por distintos motivos hacia Costa Rica y darle condiciones más dignas está siendo implementada desde la Asociación Centroamericana para el Desarrollo y la Democracia Red Local en conjunto a liderazgos juveniles organizados e independientes.

Bajo el marco del proyecto: “integración de las juventudes nicaragüenses, desplazadas forzadas a Costa Rica para vivir sin violencia con educación, y trabajo.”

Lea: Jóvenes migrantes nicaragüenses: luchando por la educación y la profesionalización en Costa Rica

Quienes están al frente de esta propuesta

Jóvenes

“Nosotros como la Red Local cumplimos con el papel de acompañar a estos jóvenes, acuerpando sus demandas y propuestas a las cuales les están dando voz para transformar las desfavorables situaciones a las que se han enfrentado y continúan enfrentándose otros jóvenes que se encuentran siendo desplazados a Costa Rica” comentó Efraín Ordoñez, secretario de la Asociación Centroamericana para el Desarrollo y la Democracia Red Local.

Comenta Alexander Reyes que para llegar a esta propuesta del F200, uno de los primeros pasos que dio este proyecto fue que se convocaron a 14 jóvenes, quienes se les denominó como el “comité de gestión”.

Jóvenes líderes que representan organizaciones defensoras de los derechos humanos, derechos de las mujeres y derechos de la comunidad LGBTIQA+, derechos de las comunidades campesinas, afrodescendientes y comunidades indígenas que se encuentran en Costa Rica.

Lea: Rumania otorga becas a jóvenes nicaragüenses en el exilio

Estos jóvenes anteriormente realizaron un encuentro con otros cuarenta para crear un análisis más específico de las violencias o las vulneraciones que experimentan en los sectores de la educación, la salud, el empleo y la regulación de sus procesos migratorios.

Jóvenes creen que será una propuesta inclusiva que transformará la historia

“No es la primera vez, tampoco hasta ahora es que se está intentando, ya que existen otras organizaciones y mencionó a red local por que en los últimos meses ha generado espacios de diálogo y debate juvenil, en donde diversos jóvenes nos sentamos, compartimos y exponemos problemas o situaciones que nos atraviesan el cuerpo” dijo Reyes.

Así mismo enfatizando en que quizá sí sea la primera vez que estos encuentros de jóvenes están escalando, debido al resultado de estos micro encuentros previamente realizados en el transcurso de estos años “de veinte, treinta, cuarenta y cincuenta jóvenes” añadió.

Lea: Abren becas para técnicos de asistente de pacientes para el exilio nicaragüense en Costa Rica

Ya que en el territorio costarricense no solo existe la migración de la ola 2018 sino que hay muchos más jóvenes que pertenecen a los otros diferentes sectores que también están atravesando por estas instancias desfavorables.

jóvenes

“Lo hacemos porque hoy está la necesidad y también hoy está la oportunidad contextual de estar en un país que no es el nuestro, para poder reencontrarnos y decir los desafíos que todos y todas sufrimos estando aquí, apostamos por que se nos reconozca como actores sociales políticos claves para la transformación de este país de acogida, donde no solo presentamos las dificultades, sino que también generamos soluciones” añadió Reyes, Director Ejecutivo de la Asociación Acción Colectiva por la Inclusión Desarrollo y Derechos Humanos.

Reyes asegura sentirse comprometido con este proyecto porque es una situación que le atraviesa por el cuerpo. “Yo también tengo que despertarme desde las 5 de la mañana para ir y hacer fila, para lograr ser atendido en el EBAIS, porque la plataforma del EDUS no funciona” agregó. Estas situaciones son cosas que se ponen en común sin importar de donde sea la procedencia de la persona.

Lea: “Lo que la dictadura me arrebato Dios lo concedió de manera extraordinaria en Costa Rica:” Chepito

Se espera que como principal producto de este foro se logre presentar una declaratoria construida de manera colectiva para posicionar a la juventud migrante que desea ser escuchada. Además, que después de haber realizado este foro de juventudes se empiece con el plan de acción derivado de las propuestas construidas en el espacio.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...