Juan Orlando Hernández tilda de “retroceso” eliminar la extradición de Honduras con EE.UU.

(EFE).- El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022), condenado a 45 años de cárcel en Nueva York por narcotráfico tras ser extraditado, dijo este lunes que la decisión del Gobierno de Xiomara Castro de finalizar el tratado de extradición con EE.UU. es un “retroceso” en la lucha contra el crimen organizado.

En una carta divulgada en las redes sociales por su esposa, Ana García, Hernández indicó que es una “injusticia” que Honduras haya dado por terminado el tratado de extradición con EE.UU. después de que su Gobierno hizo “todo para devolverle paz y seguridad” a los hondureños.

Expresó que es una “injusticia, porque con un simple mensaje en redes sociales, desmantelaron de un plumazo un instrumento que cambió la historia de nuestra lucha contra el crimen organizado, haciendo retroceder todo lo que construimos con tanto sacrificio”.

El Gobierno de Honduras notificó el pasado 28 de agosto a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa la decisión de “dar por terminado” el tratado de extradición entre los dos países, después de que la Embajadora estadounidense, Laura Dogu, expresó la preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Hernández enfatizó que “es una injusticia” la cancelación del tratado bilateral con EE.UU., porque en su “juicio, cuando hoy muchos reconocen que la extradición es clave en la lucha contra el narcotráfico, se me negó la oportunidad de defenderme usando estos mismos argumentos”.

Destacó además que funcionarios, senadores y congresistas de Estados Unidos han recordado “la gran importancia” del tratado de extradición y reclamado “su restablecimiento” tras su eliminación.

Un antes y un después

Según Hernández, la aprobación de la extradición en Honduras era un “paso necesario para recuperar la paz en nuestro país”, a pesar del “riesgo personal y familiar”, y marcó “un antes y un después” en la lucha contra el narcotráfico.

Aseguró que “nunca” fue aliado de narcotraficantes y que las políticas y acciones impulsadas durante su Gobierno “los habían acorralado”.

El Gobierno hondureño puso fin al tratado de extradición con EE.UU. argumentando “el riesgo que podría ser utilizado para interferir en los asuntos internos de Honduras como arma política”, sostuvo Hernández, de 55 años.

Sin embargo, el 3 de septiembre, el grupo estadounidense InSight Crime divulgó un video que muestra a narcotraficantes negociando sobornos con Carlos Zelaya, cuñado de Castro y hermano del expresidente hondureño Manuel Zelaya.

“Aprobar y ejecutar la extradición fue una medida que cambió para bien el rumbo de la lucha contra el crimen organizado en Honduras”, afirmó Hernández, quien considera que él ha sido “víctima del mal uso” de este mecanismo, porque se “usó como un arma política y de venganza” en su contra.

Hernández concluyó que la extradición “es y debe ser una herramienta clave en la cooperación internacional, siempre que se use de manera justa y no como un instrumento político”, por lo que Honduras merece que “se garantice su correcta aplicación”.

Medio centenar de hondureños solicitados en extradición, principalmente por Estados Unidos, en su mayoría por narcotráfico, han sido extraditados por Honduras entre 2014 y 2024, según cifras oficiales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Actividad económica de Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 según el Banco Central

by Redacción Intertextualfebrero 12, 2025

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 con relación al...

Día Mundial de la Mujer Médica: “Salvar vidas impulsa a seguir adelante” dice médica del Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha que rinde homenaje a Elizabeth...

Alcaldía de San Jorge en Rivas también impondrá multas a personas que arrojen basura y aguas residuales

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

A partir de este martes 11 de febrero, la alcaldía  del municipio de San Jorge en el departamento de Rivas,...

Nicaragua entre los países más corruptos del mundo según Transparencia Internacional

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Un su informe del 2024 Transparencia Internacional recientemente ha revelado que Nicaragua ocupa el noveno lugar entre los países con...

Donald Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado...

El Fondo Monetario Internacional ignora la concentración de poder y la corrupción en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido criticado por su reciente informe sobre Nicaragua, en el que destaca el “crecimiento...