Juan Orlando Hernández tilda de «retroceso» eliminar la extradición de Honduras con EE.UU.

(EFE).- El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022), condenado a 45 años de cárcel en Nueva York por narcotráfico tras ser extraditado, dijo este lunes que la decisión del Gobierno de Xiomara Castro de finalizar el tratado de extradición con EE.UU. es un «retroceso» en la lucha contra el crimen organizado.

En una carta divulgada en las redes sociales por su esposa, Ana García, Hernández indicó que es una «injusticia» que Honduras haya dado por terminado el tratado de extradición con EE.UU. después de que su Gobierno hizo «todo para devolverle paz y seguridad» a los hondureños.

Expresó que es una «injusticia, porque con un simple mensaje en redes sociales, desmantelaron de un plumazo un instrumento que cambió la historia de nuestra lucha contra el crimen organizado, haciendo retroceder todo lo que construimos con tanto sacrificio».

El Gobierno de Honduras notificó el pasado 28 de agosto a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa la decisión de «dar por terminado» el tratado de extradición entre los dos países, después de que la Embajadora estadounidense, Laura Dogu, expresó la preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Hernández enfatizó que «es una injusticia» la cancelación del tratado bilateral con EE.UU., porque en su «juicio, cuando hoy muchos reconocen que la extradición es clave en la lucha contra el narcotráfico, se me negó la oportunidad de defenderme usando estos mismos argumentos».

Destacó además que funcionarios, senadores y congresistas de Estados Unidos han recordado «la gran importancia» del tratado de extradición y reclamado «su restablecimiento» tras su eliminación.

Un antes y un después

Según Hernández, la aprobación de la extradición en Honduras era un «paso necesario para recuperar la paz en nuestro país», a pesar del «riesgo personal y familiar», y marcó «un antes y un después» en la lucha contra el narcotráfico.

Aseguró que «nunca» fue aliado de narcotraficantes y que las políticas y acciones impulsadas durante su Gobierno «los habían acorralado».

El Gobierno hondureño puso fin al tratado de extradición con EE.UU. argumentando «el riesgo que podría ser utilizado para interferir en los asuntos internos de Honduras como arma política», sostuvo Hernández, de 55 años.

Sin embargo, el 3 de septiembre, el grupo estadounidense InSight Crime divulgó un video que muestra a narcotraficantes negociando sobornos con Carlos Zelaya, cuñado de Castro y hermano del expresidente hondureño Manuel Zelaya.

«Aprobar y ejecutar la extradición fue una medida que cambió para bien el rumbo de la lucha contra el crimen organizado en Honduras», afirmó Hernández, quien considera que él ha sido «víctima del mal uso» de este mecanismo, porque se «usó como un arma política y de venganza» en su contra.

Hernández concluyó que la extradición «es y debe ser una herramienta clave en la cooperación internacional, siempre que se use de manera justa y no como un instrumento político», por lo que Honduras merece que «se garantice su correcta aplicación».

Medio centenar de hondureños solicitados en extradición, principalmente por Estados Unidos, en su mayoría por narcotráfico, han sido extraditados por Honduras entre 2014 y 2024, según cifras oficiales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...