Juan Sebastián Chamorro: “Sacar a Daniel Ortega del poder” es el objetivo de la oposición

 “Todos en una sola voz, le decimos a la comunidad internacional que el dictador Ortega tiene que irse”, dice el economista y exaspirante a la presidencia de Nicaragua. 

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Para el opositor Juan Sebastián Chamorro la unidad en la que trabajan “sienta sus bases en intereses comunes, y hoy el principal objetivo es sacar a Ortega del poder”. Aclaró sí que la unidad, no es una tarea fácil, pero perfectamente se puede lograr.

“La unidad no es cómo un acto de magia que se levanta el telón y ya está hecho, no esa es una visión ingenua de la unidad política”, señala. Dijo que el proceso de unión de los opositores no es como la firma de un documento, no es la fecha de un evento, eso es entender mal este proceso.

“La unidad es lo que acontece en esta 53 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos OEA, donde toda la oposición a una sola voz le dice a la comunidad internacional que el dictador Ortega tiene que irse, que es una amenaza para el continente”, señala.

Juan Sebastián Chamorro fue desterrado de Nicaragua después de ser secuestrado por el régimen de Daniel Ortega, apresado, enjuiciado y condenado por ser contraparte primero en uno de los fracasados diálogos nacionales que el régimen aniquiló y aspirar después a la presidencia para competirle el poder.

Le invitamos a leer: Almagro suaviza la propuesta de Brasil: “también es un aporte” para solucionar crisis de Nicaragua

“Estamos trabajando”, dice

Al respecto, Juan Sebastián Chamorro dijo que Ortega cometió un grave error al recluir a todos los miembros de la oposición en la cárcel El Chipote. “Ahí comenzó a lo interno de esas celdas de represión y de tortura, a forjarse un lazo, un vínculo entre todos que es indisoluble”, explico. “Trabajar unidad en la acción, aquí hemos estado todos los opositores trabajando unidos en acciones concretas”, dijo.

Mencionó como ejemplo los movimientos civiles en protestas frente a la Organización de Estados Americanos OEA, los exiliados en una agenda apretada, los representantes de la oposición en cabildos con los organismos internacionales. “Estamos trabajando para que se ejerza más presión sobre el dictador Ortega”, dijo Chamorro.

La Organización de Estados Americanos, OEA, finaliza hoy su Quincuagésimo tercer período ordinario de sesiones de su Asamblea General en su sede de Washington y se espera que de ahí salga una resolución de condena a los abusos del régimen nicaragüenses, así como un llamado a que regrese al país a la democracia.

“Diferencias deben consolidar la unidad”

Chamorro llamó a los nicaragüenses, tanto los que están en el país como los del exilio, a entender que la unidad es como “un paraguas que nos cobija a todos”. “El respeto es la base para ponernos de acuerdo, la diversidad de ideologías en la oposición debe servir para consolidarnos y no para fomentar la desunión”, afirma categóricamente el líder opositor al régimen de Ortega.

También puede leer: Ortega negociará libertad de monseñor Álvarez a cambio de algo presume exembajador de Colombia

Mencionó como ejemplo, el cambio que aconteció en el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, gente de la derecha e izquierda, apoyando ese cambio para no permitir que un aliado de la dictadura continuara dándoles fondos para reprimir a los nicaragüenses. “El tema de la libertad de Monseñor Rolando Álvarez, son evidencias de que la oposición está trabajando en unidad”, señala.

Por último, recordó que los liderazgos, en la unidad, deben estar orientados a formar equipos especiales que dominen determinadas temáticas como el tema de la justicia, la restitución de derechos y de libertades cívicas, de temas económicos, entre otros.

Chamorro descartó la creación de un gobierno paralelo o alguna junta de oposición en el exilio. “A mi criterio, el gobierno debe estar en un país no en el exilio, esa no ha sido una buena experiencia que nos ha dejado resultados positivos en el pasado”, expresó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...