Justicia orteguista se ensaña contra dirigentes de Unamos

El reconocido opositor del municipio de Nueva Guinea, Raúl Oporta León de 59 años y el activista  azul y blanco Orlando Arturo Campos Correa de 70 años, fueron encontrados culpables por los cargos de transporte ilegal de drogas y tenencia ilegal de armas y municiones, en un juicio cargado de irregularidades y contradicciones.

El fallo de culpabilidad lo dictó el 13 de diciembre el juez  Félix Ernesto Salmerón, titular del Juzgado Quinto de Distrito Penal de Juicio de Managua.

Luego de emitir el fallo de culpabilidad,  la fiscal Ruth Paola Alemán, solicitó al judicial imponer 8 años de cárcel a  ambos opositores por el delito de transporte ilegal de drogas y uno por tenencia ilegal de armas, según el acta de juicio publicada en el sistema electrónico Nicarao que tiene  disponible el   poder  judicial para acceder parcialmente a las actuaciones judiciales.

Pero la sentencia condenatoria se dará a conocer este 22 de diciembre según la más reciente notificación que está disponible en el sistema Nicarao.

Aunque ambos opositores fueron secuestrados el 4 de septiembre por la policía  en diferentes  escenarios,  la fiscalía utilizó la versión de siete policías para hacer creer en juicio que los dos fueron capturados a las 10 : 30 de la mañana del siguiente día en el empalme El Zapote del municipio de Nueva Guinea.

En la acusación,   la fiscalía  detalla que supuestamente Oporta y Campos circulaban a bordo de un vehículo, color rojo y que al  llegar al retén policial, los oficiales les hicieron señal de alto para requisar el automóvil.

En ese instante supuestamente la policía les  encontró en el  maletero del vehículo,  dos escopetas calibre 12 y un bolso que contenía 5 paquetes rectangulares de cocaína que dieron un peso de 5 kilos con 849.9 gramos.

Aún inconformes, la fiscalía agregó que  cada uno portaba una pistola y que tras  el hallazgo,  fueron trasladados a Managua, a las instalaciones de Auxilio Judicial Nacional conocidas como El Nuevo Chipote.

En el juicio ambos declararon que al llegar al Nuevo Chipote, fueron interrogados por temas relacionados con la política y opositores del régimen Ortega-Murillo que forman parte de la creciente lista de presos políticos.

Afirmaron que la mañana del 5 de septiembre los trasladaron al parqueo de Auxilio Judicial, donde les realizaron el montaje  para acusarlos   por los cargos antes mencionados.

Campos reafirmó que fue detenido sin orden judicial a las 5 de la tarde  del 4 de septiembre en la casa de su esposa ubicada en la ciudad de Juigalpa y que ni siquiera se le permitió realizar una llamada

Dirigente de Unamos de Nueva Guinea

Una hora antes y a más de 140 kilómetros de distancia la policía  tambien  detuvo ilegalmente a   Oporta quien es miembro  de la organización Unión Demócrata Renovadora (Unamos) y del Movimiento Anticanal en Nueva Guinea.

Cabe destacar que la detención de ambos opositores, fue denunciada por Unamos y otras organizaciones opositoras y los hechos fueron presenciados públicamente por habitantes de ambas ciudades, pero  eso no impidió que la fiscalía escribiera su propia historia para poder encarcelarlos.

Pese al fallo de culpabilidad ambos expresaron que son inocentes y que tienen la conciencia limpia, porque el fallo de culpabilidad es apegado a mentiras.

“No somos dueños de esas armas, de la droga ni de ese vehículo  y hago énfasis que soy consciente del montaje que nos hicieron” refirió Campos quien es un reconocido ingeniero agrónomo y exdoncente de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

Aunque en el juicio la fiscal,no  permitía que ambos  explicaran detalladamente las preguntas  que les hicieron en Auxilio Judicial, sobre  asuntos políticos y las respuestas que ellos daban, Oporta explicó que hasta le preguntaron si Dora María Tellez, Margarita Vigil o Suyén Barahona eran las que recibían fondos.

Cabe destacar que Oporta, ha sido víctima de asedio desde hace dos años y en noviembre del 2019 fue detenido por portar en sus manos chimbombas azul y blanco. Para Luis Blandon directivo de Unamos, asegura que esta acción es solo una cacería contra la organización, “La captura de Orlando Campos y Raúl Oporta, obedece a una represión sistemática que se vive en Nicaragua. Sin embargo es evidente que la dictadura quiere desarticular a Unamos, ya que estas capturas son dirigidas a liderazgos de todo nivel para destruir al partido.

Blandon asegura que la organización ha sufrido persecución fuerte, pero que a pesar de esto continúan denuncian a la dictadura, “Unamos a pesar de estar golpeados no hemos parado en nuestra acción política para seguir denunciando a la dictadura”.

La organización política opositora ha sido víctima de persecución y arrestos de sus dirigencia nacionales, departamentales y locales, y muchos han tenido que exiliarse buscando protección.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...