La comunidad internacional celebra la tregua de Israél con Hizbulá y confía en que se haga permanente

La comunidad internacional celebró el miércoles la entrada en vigor de la tregua de 60 días entre Israel y el grupo chií Hizbulá tras más de un año de combates que han causado más de 3.800 muertos y 1,2 millones de desplazados en el Líbano, con el deseo en que el alto el fuego se haga permanente.

La tregua, que entró en vigor a las 4:00, hora local (2:00 GMT), fue saludada por los países en Oriente Medio, incluido Irán, cuyo ministro de Exteriores, Abás Araqchí, indicó que su país espera que se convierta en un alto el fuego “permanente”.

Israél Hizbulá
– Ciudadanos libaneses celebran el alto el fuego con Israel, en el distrito de Dahieh, al sur de Beirut, Líbano, este miércoles. EFE/ Wael Hamzeh

No obstante, Araqchí subrayó que eso dependerá de lo “satisfechos” que estén los libaneses. El titular de Exteriores indicó que su país apoya “cualquier decisión” del Gobierno y los grupos libaneses, incluyendo Hizbulá, y que si están contentos con el alto el fuego, Irán lo estará también.

En Gaza, el movimiento islamista Hamás celebró el alto el fuego como una derrota de Israel y agradeció a la “resistencia islámica” su “solidaridad” con el pueblo palestino, al tiempo que subrayó su compromiso con lograr un pacto similar en la Franja de Gaza.

El presidente de Palestina, Mahmud Abás, manifestó su esperanza de que también se logre frenar la “violencia e inestabilidad” en la región.

Los rebeldes hutíes del Yemen y la principal milicia de la Resistencia Islámica en Irak, aliados de Irán, afirmaron que el alto el fuego no habría sido posible sin “la firmeza” de Hizbulá.

Egipto celebró el alto el fuego e instó a “respetar la soberanía” del país árabe mediterráneo, al tiempo que expresó su confianza en que contribuya a la reducción de la escalada bélica en la región a través de la plena implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Turquía también se sumó a las felicitaciones manifestando que espera que todos los bandos, “especialmente Israel, cumplan escrupulosamente con sus responsabilidades para preservar la tranquilidad”.

Europa confía en una solución duradera

En Europa, el primer ministro británico, Keir Starmer, manifestó que el “tan esperado alto el fuego aportará cierto alivio” a los civiles en Líbano e instó a que se convierta en “una solución política duradera”.

“Ahora este acuerdo debe ser convertido en una solución política duradera en el Líbano, basada en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que permita a los civiles regresar de forma permanente a sus hogares y que comunidades reconstruyan a ambos lados de la frontera”, señaló.

Israél Hizbulá
El pueblo libanés celebra en una calle después de que entrara en vigor un alto el fuego con Israel, en el distrito de Dahieh, al sur de Beirut, Líbano, 27 de noviembre de 2024. En la noche del 26 de noviembre, el presidente de Estados Unidos confirmó que un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo libanés Hezbolá – mediado por Estados Unidos y Francia – había sido aprobado por el gabinete de Israel y entraría en vigor a las 02:00 GMT del 27 de noviembre. (Francia, Líbano, Estados Unidos, Hizbulá/Hezbolá) EFE/EPA/WAEL HAMZEH

Igualmente, el canciller alemán, Olaf Scholz, también saludó el acuerdo y pidió a ambas partes que lo cumplan para que los ciudadanos a ambos lados de la frontera puedan volver a vivir en calma, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó “satisfacción” con el anuncio destacando la “oportunidad para la estabilización de la frontera entre Israel y Líbano y el regreso de los desplazados a sus hogares”.

“La plena aplicación de la resolución 1701 es la vía para alcanzar este objetivo”, dijo la mandataria en una declaración oficial en alusión a la resolución que la Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), en la que Italia participa con un importante contingente de soldados.

La ONU recuerda la necesidad de atender a la población

El secretario general de la ONU, António Guterres, saludó el acuerdo y expresó su esperanza de que este pacto “ponga fin a la violencia, el sufrimiento y la destrucción que ambos países han estado experimentando”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, deseó que el acuerdo “desencadene acciones urgentes para llevar la paz a Gaza”.

Adhanom recordó que “la última escalada de hostilidades ha sido particularmente destructiva para el sistema de salud”. La OMS aseguró el viernes que al menos 226 trabajadores sanitarios han muerto y 199 han resultado heridos en el Líbano desde el estallido de las hostilidades entre Israel y la milicia chií de Hizbulá el 8 de octubre del pasado año.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también recordó que el conflicto “ha matado a más de 240 niños, ha herido a unos 1.400 y ha trastocado la vida de muchos otros” y señaló que la tregua es “un primer paso esencial para permitir que las comunidades se recuperen y reconstruyan tras meses de agitación y pérdida”.

Llamadas al respeto de la resolución de la ONU.

China celebró el anuncio y mostró su apoyo a “todos los esfuerzos que conduzcan a aliviar las tensiones y lograr la paz”.

“Siempre hemos pedido a todas las partes que respeten la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a aliviar las tensiones y alcanzar la paz”, señaló la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.

La India espera que el acuerdo “conduzca a la paz y a la estabilidad en toda la región”; Japón valoró “el esfuerzo” de Estados Unidos y Francia, que actuarán como garantes del acuerdo; Nueva Zelanda instó a que se apliquen “plenamente” los términos del acuerdo y Australia expresó su esperanza en que el acuerdo sea un “catalizador” de la paz en Gaza.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...