La desigualdad entre países se disparó en 2020 y no se revierte tendencia, advierte la ONU

Naciones Unidas, 17 oct (EFE).- La desigualdad entre los países se disparó en 2020 y no se ha revertido esa tendencia que hasta entonces iba lentamente a la baja, según se desprende del Informe Social Mundial de 2024 del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), presentado este jueves.

En la presentación del informe, titulado ‘Desarrollo social en tiempos de crisis convergentes: una llamada a la acción global’, el director de la división de Análisis y Política Económica del DESA, Shantanu Mukherjee, hizo hincapié en el “impacto persistente” de las crisis en los países más pobres.

El informe se suma a las numerosas llamadas de la ONU a la reforma del sistema global de financiación para el desarrollo, y estima que la pérdida de oportunidades de inversión en ese ámbito, fruto de las múltiples crisis, supondrá una pérdida acumulada de 50 billones de dólares entre 2020 y 2030.

“La desigualdad entre países, que seguía una tendencia estable, pero lenta, a la baja, realmente se disparó en 2020 y no se ha revertido”, declaró el diplomático, haciéndose eco de que en 2022, la mayoría de países había devuelto la pobreza extrema a sus niveles prepandemia, pero no así los de baja renta.

Mukherjee explicó que el servicio de la deuda en los países pobres, acuciados por altas tasas de desempleo que aceleran las desigualdades, supone tal carga que supera el gasto público en sanidad, educación e infraestructuras, obstaculizando su avance hacia las metas de desarrollo social.

Además, de cara a nuevos ‘shocks’, denunció que el mundo está peor preparado, por ejemplo, para responder a emergencias sanitarias, pues todas las regiones puntúan peor en un índice clave en 2023 respecto a 2015, mientras que las protecciones sociales mínimas se concentran en los países ricos.

En ese sentido, el informe apunta que los sistemas de protección social fuertes permiten navegar mejor las crisis, pero “solo la mitad del mundo tiene acceso al menos a una prestación” de este tipo, por lo que exige regular mejor los mercados de seguros para ampliar las coberturas.

El informe hace recomendaciones guiadas por una premisa: que debe haber acuerdos internacionales para dar margen de maniobra a los países que necesitan “aliviar sus cargas de deuda” y que puedan desplegar políticas de desarrollo social nacionales.

Otra responsable del DESA, Wenyan Yang, dijo esperar que los países “se ayuden los unos a los otros” en la implementación de la Agenda 2030 en la cumbre de desarrollo social que tendrá lugar a finales del año que viene en Catar.

Destacó el recientemente adoptado Pacto por el Futuro, que concluye que hay “invertir en la gente” para erradicar la pobreza y, por ende, mejorar “la confianza y la cohesión social” tras décadas de incertidumbre que han llevado a buena parte de la población a dudar de la capacidad de sus gobiernos.

No obstante, alertó de que los informes sociales para 2025 auguran que la escala y complejidad de los problemas globales “sobrepasará la capacidad de las políticas e instituciones existentes” para atajarlas. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...