La ONU pide a Costa Rica no dejar impune el homicidio del líder indígena Jehry Rivera

San José, 20 sep (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este viernes al Estado costarricense no dejar impune el homicidio del líder indígena Jehry Rivera, luego de que un tribunal absolviera por dudas al único sospechoso.

«La Organización pide al país tomar las acciones necesarias para no dejar este asesinato en la impunidad y evitar nuevos actos de violencia contra la integridad de los pueblos indígenas y sus territorios», indica un comunicado de la oficina de la ONU en Costa Rica.

La ONU lamentó que «transcurridos más de cuatro años del asesinato del líder y defensor de los derechos de los pueblos indígenas, Jehry Rivera, los procesos judiciales desarrollados no hayan conducido a la sanción a los autores materiales e intelectuales, así como a la reparación de daños por este crimen, manteniéndolos bajo un marco de impunidad».

Un hombre de apellidos Varela Rojas había sido condenado en febrero pasado a 20 años de cárcel por este crimen, pero el juicio se tuvo que repetir debido a una apelación. El nuevo juicio comenzó el pasado 19 de agosto y concluyó el 19 de septiembre con la absolutoria por dudas.

La fiscalía estudiará el fallo completo cuando esté disponible con el fin de presentar una apelación.

Los hechos se remontan al 24 de febrero de 2020, en el territorio indígena de Térraba, en San Antonio de Buenos Aires, provincia de Puntarenas (sur), cuando la víctima se encontraba en la vía pública, junto con otras personas.

De acuerdo con la Fiscalía, en horas de la noche, cuando circulaban al menos 40 personas en ese sector, algunas de estas intentaron agredir a Rivera, sin lograrlo.

No obstante, al menos tres personas sujetaron a Rivera, y luego Varela, también indígena pero de otra etnia, habría utilizado un arma de fuego y le disparó en dos ocasiones.
Este caso generó un gran revuelo en el país, pues Rivera era un reconocido dirigente indígena que luchaba por la recuperación de las tierras ancestrales en el sur de Costa Rica que están en manos de no indígenas.

En la zona sur de Costa Rica existe desde hace muchos años un conflicto por las tierras indígenas y es frecuente que ocurran actos de violencia como represalia contra nativos que recuperaron terrenos por su propia cuenta.

En el 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares en favor de los pueblos Térraba (etnia teribe) y Salitre (etnia bribri), situados en la provincia de Puntarenas.

La oficina de la ONU en Costa Rica recordó este viernes que el pasado mes de enero hubo otra sentencia que absolvió a los implicados como posibles autores intelectuales de la muerte de otro líder indígena de nombre Sergio Rojas.

«El Sistema de Naciones Unidas expresa una vez más su solidaridad con las familias de Jerhy Rivera, Sergio Rojas, los pueblos Bribri y Térraba, esperando que la seguridad, la paz y la justicia efectiva permeen el enunciado constitucional de esta nación multiétnica y pluricultural», concluye el comunicado.

EFE…

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...