La oposición denuncia: “La muerte de la República de Nicaragua” tras reforma constitucional

La Gran Confederación Opositora de Nicaragua (GCON), junto con las plataformas PUDE y RENACER, emitieron un pronunciamiento, calificando como “La muerte de la República de Nicaragua” a la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Nacional bajo el control del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El comunicado sostiene que esta reforma no es más que “la imposición de una nueva Constitución Política que elimina el Estado de Derecho, anula los derechos fundamentales y consuma la consolidación de un régimen autoritario y totalitario”.

Implicaciones de la reforma constitucional en Nicaragua

Según estas organizaciones de oposición, el cambio constitucional no solo formaliza prácticas represivas preexistentes, sino que también profundiza un modelo de Estado “dinástico y represor”.

Entre las implicaciones más graves de esta reforma, destacan la desaparición de la separación de poderes, el control absoluto del sistema electoral y la designación de Rosario Murillo como copresidenta, lo cual, según la declaración “consolida el camino hacia una sucesión dinástica que convierte a Nicaragua en un feudo político”.

La denuncia de este grupo opositor apunta que la nueva constitución institucionalizada es “un modelo de partido único” que elimina las garantías democráticas y legitima la represión a través de medidas.

Medidas represivas 

  • La creación de “policías voluntarios”, que formalizan la actividad de grupos paramilitares.
  • La criminalización de la disidencia bajo el cargo de “traición a la patria”.
  • La censura total a medios de comunicación mediante leyes como la ley de ciberdelitos.
  • La abolición de derechos fundamentales como la propiedad privada y la prohibición de la tortura.

Ante este panorama, la oposición hace un llamado urgente a la comunidad internacional a implementar sanciones y medidas contundentes contra el régimen, así como a fortalecer los mecanismos de apoyo a las víctimas de la represión. “es crucial denunciar esta violación flagrante de los derechos humanos y exigir restablecimiento del Estado de derechos en Nicaragua”, recalcaron.

El comunicado concluye con un mensaje esperanzador y un llamado a la unidad de las y los nicaragüenses. “La historia ha demostrado que los regímenes autoritarios, por más que se aferren al poder, no pueden sofocar eternamente las ansias de libertad de los pueblos. Hoy, más que nunca, reiteramos nuestra determinación: ¡Nicaragua será libre!” 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Excoordinador de la JS de Río San Juan condenado a 5 años de cárcel por tráfico de drogas solo estuvo 4 meses en prisión

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Aunque el 31 de octubre del 2024, fue condenado a 5 años de cárcel, por tráfico de drogas, el excoordinador...

Ser LGBTIQA+ y convivir con VIH: una lucha contra la represión, el olvido y el estigma en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

“El VIH no es una sentencia de muerte, sino una lucha constante que exige derechos y visibilidad” afirma Marcela Zúniga,...

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para conmemorar abril 2018

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia y libertad.  Un...

Expresidente panameño Ricardo Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

La concesión del salvoconducto para que el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) abandone la Embajada nicaragüense, donde se refugió hace...

Gobierno de Donald Trump defiende que los aranceles a los automóviles crearán puestos de trabajo en EE.UU.

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

El Gobierno de Donald Trump defendió este jueves que los aranceles que impondrá a los automóviles fabricados fuera de Estados...

Régimen de Daniel Ortega se ausenta del EPU luego de haberse retirado de la ONU

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

Organizaciones de derechos humanos denuncian el retiro de Nicaragua del Consejo de DDHH de la ONU y su ausencia en...