La Purísima en Nicaragua : las dos caras de la celebración

Cada altar es financiado con los impuestos de los  nicaragüenses, en una extraña contradicción, pues el mismo gobierno, ha prohibido la celebración de “La Purísima” fuera de los templos católicos.  
Purísima

,Por: Redacción Intertextual/Voces en Libertad/contacto@intertextualcr.com


María José es una capitalina de 57 años de edad originaria del barrio El Bóer en Managua y como dice la canción de Carlos Mejía Godoy, ella posee “una marimba de siete chavalos”. Es una madre soltera que ha sacado adelante a sus hijos y para ella el 7 de diciembre día de “La Gritería”, es una oportunidad para recolectar para la despensa a través de “las gorras” que dan los que celebran a “La Purísima”.

Pero María José no está tan optimista como en años anteriores. “Era un buen día para sacar algo, pero ahora ya no, casi nadie la celebra, la situación económica está tan difícil, antes en una cuadra, con mis hijos recolectamos casi un salveque (saco), ahora tenemos que recorrer dos y hasta tres cuadras en busca de las escasas purísimas”, cuenta.

Lea: Previo a La Purísima, bananos y naranjas suben de precio

“Yo no sé para qué ponen altares lujosos si no van a regalar nada bueno, es una pérdida de tiempo yo antes prefería recorrer los barrios, ahí si son buenas las purísimas, sobre todo en Monseñor Lezcano, el barrio San Luis, El Edén, esos barrios si celebran a todo dar a La Conchita, ahora de esas purísimas solo quedan recuerdos”, cuenta María José, mientras apura el paso para alcanzar a parte de “la prole” que llevan ya listos sus sacos para la recolección del día.

Las contradicciones de la celebración de La Purísima

En tanto, una treintena de altares fueron instalados en la Avenida de “Bolívar a Chávez”, de Managua con fondos estatales. Son notables el del Ministerio de Gobernación, el de la Dirección General de Aduanas, el de la Dirección General de Ingresos, el del Ministerio de Salud, el de la Alcaldía de Managua y los de otras entidades públicas.

Cada altar es financiado con los impuestos de los nicaragüenses, en una extraña contradicción, pues el mismo gobierno, ha prohibido la celebración de “La Purísima” fuera de los templos católicos.

Purísima

Lea: Floristerías ponen sus esperanza de ventas en novena de La Purísima

La otra cara de la moneda la protagonizan los hogares humildes que desbordan su fe mariana y su devoción hacia “La Conchita”, como muchos le llaman por cariño. Los barrios más humildes de la capital, los que están en las periferias de la ciudad se visten de gala para recibir a los miles de marianos que desfilan por las calles de barrios como monseñor Lezcano, Alta Gracia, residenciales como Bolonia hasta pasar por el populoso mercado Oriental, además de Ciudad Jardín, San Luis, El Edén, La Salvadorita, el barrio Costa Rica, en Bello Horizonte, Villa Progreso, en fin un recorrido de kilómetros que los devotos ni los sienten por llenar sus sacos entre cánticos y de altar en altar.

Doña Socorro es una señora de 59 años que se dedica a la venta de cajetas. Dice que este día aprovecha para recolectar su saquito de víveres y artículos tradicionales que entregan en “las purísimas”, como lo hace Maria José.

Lea: Después de dos años vuelven las procesiones de la virgen María en Rivas

“Este día yo aprovecho para vender mis cajetas, todas se me van, además logró mi saquito de provisión, yo no desaprovecho, ando en una vida y dos mandados, gracias a la virgencita”, dijo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...