La Purísima en Nicaragua : las dos caras de la celebración

Cada altar es financiado con los impuestos de los  nicaragüenses, en una extraña contradicción, pues el mismo gobierno, ha prohibido la celebración de “La Purísima” fuera de los templos católicos.  
Purísima

,Por: Redacción Intertextual/Voces en Libertad/contacto@intertextualcr.com


María José es una capitalina de 57 años de edad originaria del barrio El Bóer en Managua y como dice la canción de Carlos Mejía Godoy, ella posee “una marimba de siete chavalos”. Es una madre soltera que ha sacado adelante a sus hijos y para ella el 7 de diciembre día de “La Gritería”, es una oportunidad para recolectar para la despensa a través de “las gorras” que dan los que celebran a “La Purísima”.

Pero María José no está tan optimista como en años anteriores. “Era un buen día para sacar algo, pero ahora ya no, casi nadie la celebra, la situación económica está tan difícil, antes en una cuadra, con mis hijos recolectamos casi un salveque (saco), ahora tenemos que recorrer dos y hasta tres cuadras en busca de las escasas purísimas”, cuenta.

Lea: Previo a La Purísima, bananos y naranjas suben de precio

“Yo no sé para qué ponen altares lujosos si no van a regalar nada bueno, es una pérdida de tiempo yo antes prefería recorrer los barrios, ahí si son buenas las purísimas, sobre todo en Monseñor Lezcano, el barrio San Luis, El Edén, esos barrios si celebran a todo dar a La Conchita, ahora de esas purísimas solo quedan recuerdos”, cuenta María José, mientras apura el paso para alcanzar a parte de “la prole” que llevan ya listos sus sacos para la recolección del día.

Las contradicciones de la celebración de La Purísima

En tanto, una treintena de altares fueron instalados en la Avenida de “Bolívar a Chávez”, de Managua con fondos estatales. Son notables el del Ministerio de Gobernación, el de la Dirección General de Aduanas, el de la Dirección General de Ingresos, el del Ministerio de Salud, el de la Alcaldía de Managua y los de otras entidades públicas.

Cada altar es financiado con los impuestos de los nicaragüenses, en una extraña contradicción, pues el mismo gobierno, ha prohibido la celebración de “La Purísima” fuera de los templos católicos.

Purísima

Lea: Floristerías ponen sus esperanza de ventas en novena de La Purísima

La otra cara de la moneda la protagonizan los hogares humildes que desbordan su fe mariana y su devoción hacia “La Conchita”, como muchos le llaman por cariño. Los barrios más humildes de la capital, los que están en las periferias de la ciudad se visten de gala para recibir a los miles de marianos que desfilan por las calles de barrios como monseñor Lezcano, Alta Gracia, residenciales como Bolonia hasta pasar por el populoso mercado Oriental, además de Ciudad Jardín, San Luis, El Edén, La Salvadorita, el barrio Costa Rica, en Bello Horizonte, Villa Progreso, en fin un recorrido de kilómetros que los devotos ni los sienten por llenar sus sacos entre cánticos y de altar en altar.

Doña Socorro es una señora de 59 años que se dedica a la venta de cajetas. Dice que este día aprovecha para recolectar su saquito de víveres y artículos tradicionales que entregan en “las purísimas”, como lo hace Maria José.

Lea: Después de dos años vuelven las procesiones de la virgen María en Rivas

“Este día yo aprovecho para vender mis cajetas, todas se me van, además logró mi saquito de provisión, yo no desaprovecho, ando en una vida y dos mandados, gracias a la virgencita”, dijo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...