La salida a la crisis de Nicaragua pasa por la negociación, dice exvicecanciller Tinoco

(EFE).- La salida a la crisis social y política que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 pasa por el diálogo y la negociación, concluyó el exvicecanciller nicaragüense Víctor Hugo Tinoco en un estudio sobre los últimos 50 años de la historia política del país centroamericano.

En el documento, realizado como parte de una beca otorgada por el organismo Expediente Abierto y compartido este domingo a los medios, Tinoco sostiene que dialogar y negociar es una de las oportunidades que tiene Nicaragua para resolver su crisis, por lo que las partes deberían crear las condiciones.

“¿Qué se necesita para negociar?, que las partes sientan la necesidad de negociar porque no hay otra salida”, argumentó Tinoco, que fue excarcelado y expulsado de Nicaragua en febrero de 2023 y posteriormente privado de su nacionalidad y de sus bienes por “traición a la patria”.

El exguerrillero, que fue embajador de Nicaragua ante la ONU y vicecanciller durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), dijo que el diálogo y la negociación también necesita que “haya incentivos de diferentes tipos”, positivos y negativos, “pero que te lleven a negociar”.

Además, que existan diferentes “formas y factores de presión” hacia las partes “que ayuden a que se pueda negociar”.

La voluntad de las partes y de los “padrinos” en Nicaragua

Tinoco, que fue miembro del directorio nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y diputado durante tres períodos, indicó que, con base a su experiencia, el primer incentivo es la “voluntad de las partes” y de los “padrinos” de las partes de negociar.

Recordó, por ejemplo, que Nicaragua celebró elecciones en febrero de 1990 en medio de una guerra civil porque los “padrinos” de los sandinistas y de la “contrarrevolución” así lo decidieron.

“Los primeros que negocian, hay que decirlo con claridad, aunque muchos no aceptan eso, son los Estados Unidos y la extinta URSS. Negocian que esa guerra (en Nicaragua) se tiene que acabar”, afirmó.

Tinoco, que fue negociador por los sandinistas en los procesos de paz, dijo que cuando se trata de dialogar y negociar se marca “el curso de los acontecimientos”, al igual que no dialogar ni negociar.

En ese sentido, observó que el presidente y dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle no quiso negociar con Estados Unidos, que era su “padrino”, una transición del poder en Nicaragua, y esa fue una de las razones que hizo posible su caída en 1979.

“Estoy convencidísimo que si Somoza y su entorno hubieran tenido la capacidad para darse cuenta que tenían que negociar, de otra forma hubieran evolucionado los acontecimientos de Nicaragua, sin lugar a dudas”, valoró.

Negociar o no negociar, esa es la cuestión

Otro ejemplo, dijo Tinoco, fue la falta de acuerdo entre los liberales del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002) y los encabezados por el excanciller Eduardo Montealegre en las elecciones de 2006. Ir divididos permitió que Daniel Ortega retornara al poder en 2007.

“No fueron capaces de negociar y eso marcó definitivamente el curso de los acontecimientos y la actual deriva autoritaria que estamos sufriendo todos los nicaragüenses en este momento”, reflexionó.

Por tanto, el exvicecanciller aconsejó a la oposición elegir un “directorio político”, establecer una “hoja de ruta”, tener un “programa de Gobierno”, y estar listo ante cualquier llamado de negociación que haga Ortega, que está próximo a cumplir 79 años.

Según Tinoco, “el régimen autoritario extremo” que preside Ortega en Nicaragua “no está en un lecho de rosas” y en cualquier momento sentirá necesidad de negociar.

“Los factores se presentan, van desarrollándose. Hoy no lo ven, pero pronto lo verán y lo van a ver, entre otras cosas porque no hay salida para ese modelo de autoritarismo extremo”, apuntó.

Además del aislamiento internacional, los limitados recursos externos, la pérdida de su base social, “el régimen enfrenta un problema especial, necesitan una transición familiar y eso le está creando montones de complicaciones”, anotó.

Por tanto, insistió Tinoco, “la única salida que existe, porque ni los actores nacionales ni los actores internacionales quieren guerra, la única forma de salir de esto es buscar una salida para todos”, en la que se negocie y dialogue, en la que se haga “concesiones recíprocas, las cosas que vamos a aceptar, las que vamos a tener que tragarnos, las que la otra parte va a tener que aceptar”.

La cereza del pastel, según su análisis de sistematización, sería la celebración de elecciones libres y verdaderas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...