Una misión internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está en Costa Rica para analizar la situación de la libertad de prensa en el país centroamericano, mientras se realiza lanzamiento de la Red Latinoamericana de Periodismo en el exilio RELPEX.
La delegación, encabezada por José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, se reunirá con figuras claves del gobierno y del ámbito judicial, entre ellos canciller Arnoldo André, el presidente de la Asamblea Nacional Rodrigo Arias Sánchez y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández.
Periodismo en la región
Dutriz, sostendrá encuentros con directores con directores de medios locales y académicos para abordar los retos que enfrentan el periodismo en la región.
Estos encuentros serán con “directores de medios comunicación locales, así como del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), el Colegio Nacional de Periodistas de Costa Rica, el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica, el rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro” e incluso con los expresidentes de Costa Rica Oscar Arias y Laura Chinchilla.
RELPEX, programa de la SIP apoyado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y otras organizaciones como la UNESCO y DW Akademie, busca respaldar a periodistas en el exilio que han enfrentado persecución por su labor informativa.
Aunque Costa Rica es conocida por su respeto a los derechos humanos, la SIP ha señalado “frecuentes agresiones verbales, denegatorias de información pública y desviación de poder para afectar a medios y sus accionistas” en los últimos años.
La nota de prensa refiere que el grupo de la SIP “se reunió ayer con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, donde se analizó la compleja situación de la libertad de prensa en las Américas.” La delegación también participa esta mañana de la ceremonia de inauguración del Año Judicial en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde también asiste el secretario general de la OEA, que marca la apertura del 172 periodo ordinario de sesiones de la Corte.