La SIP repudia represión contra la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contaxto@intertextualcr.com


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) este jueves 11 de mayo emitió un comunicado repudiando “la intensificación de la represión en Nicaragua” donde tres periodistas independientes fueron detenidos de manera arbitraria en el contexto de abril 2023 e inicios de mayo.

Ante esta escalada represiva la organización “instó a la comunidad internacional a denunciar con celeridad la persecución del régimen contra las libertades de expresión y de prensa.”

LA SIP menciona la situación en la que ocurrió de la detención de Hazel Zamora, directora de noticias y corresponsal de Canal 10 en Bluefields, en la zona Caribe del país, quien fue detenida el 5 de mayo cuando viajaba en un autobús con sus hijos menores de edad, describe “La Policía también allanó su casa. Sobre la periodista pesaba una orden de detención, emitida el 3 de mayo –Día Mundial de la Libertad de Prensa–, por supuesta conspiración contra el Estado y la sociedad y propagación de noticias falsas, delitos considerados «traición a la patria».

Ahora la periodista está en libertad condicional y obligada a presentarse diariamente a firmar ante los juzgados de su localidad.

El presidente de la SIP Michael Greenspon, y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, expreso su condena a la nueva ola de ataques a la libertad de expresión y prensa en Nicaragua y además dijo «aparentan ser una purga para forzar a que quienes critican al régimen salgan del país y silenciar a la oposición».

Además de Zamora, el periodista William Aragón excorresponsal de La Prensa en la ciudad de Estelí fue detenido el 03 de mayo. “Se le fijó casa por cárcel y debe presentarse a firmar diariamente en un juzgado en Managua, pese a residir a más 148 kilómetros de la capital,” añadió la SIP.

Mientras tanto, el periodista Víctor Ticay, continúa detenido en el Chipote desde su arresto el 6 de abril, su detención fue después de haber dado cobertura el Jueves Santo a una procesión religiosa en la ciudad de Nandaime, en el departamento de Granada. Tikay es corresponsal de Canal 10 y director de la página de Facebook La Portada.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, instó a la organización y la comunidad internacional seguir «denunciando la persecución enfermiza del régimen de los Ortega-Murillo y actuar con celeridad ante las acciones contra periodistas y líderes opositores».

Entre el 25 y 27 de abril la SIP presentó un informe de reuniones de medio año expuso que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensifico los ataques contra la libertad de expresión y de Prensa en Nicaragua.

Y recordó que en el contexto de campaña electoral de las municipales “se incrementó la cantidad de presos políticos, la cancelación de organizaciones no gubernamentales, y el robo de propiedades y la censura.”

Con la novedad que a inicio del año 2023 las condiciones de visitas a personas presas políticas mejoraron cuando antes se habían caracterizado “por ser violatorias a normas nacionales e internacionales.”

La SIP resalta en el documento la expulsión de 222 presos políticos el 09 de febrero y el despojo de su nacionalidad donde el gobierno Ortega Murillo a los seis días después despojó de nacionalidad a otras 94 personas, entre ellas 10 periodistas, que permanecen en el país, a quienes además se les robaron sus propiedades y se les cerro cuentas bancarias además de negárseles el pago de pensiones.

“Desde 2018, más de 185 comunicadores se han visto obligados al exilio, 21 durante este semestre. Periodistas, defensores de derechos humanos y activistas en condición de solicitantes de refugio en Costa Rica vieron afectado su derecho a la movilidad mediante un decreto que limitaba su posibilidad de viajar,” dictó la organización.

En este período se registraron 55 ataques; cuatro contra medios y 51 contra personas naturales, añadió la SIP sobre la situación que sigue viviendo medios de comunicación y hombres y mujeres de prensa en Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...