La voz y lucha de Fransk Martínez desde la identidad no binarie

Fransk Martínez, periodista no binarie, desafía las normas de género tradicionales con su voz y activismo. Para elle, ser no binarie significa más que romper estereotipos; es afirmar la identidad propia en un mundo que a menudo no reconoce su existencia. 

Martínez, ha dedicado su vida a la lucha de los derechos y la visibilidad de las personas por un mundo más inclusivo y equitativo. “Ser personas no binarias significa romper con las cadenas de la heteronormalidad, decirle al sistema que tengo derechos y deberes como el resto de personas” dice a Intertextual.

no binerie

“Las personas no binarias hemos existido, nuestros ancestres eran incluides como parte importante de la sociedad y cultura. Sin embargo, la colonización y el borrado cultural han intentado eliminar los registros de nuestra existencia” asevera.

Descubriendo la identidad no binarie desde la infancia 

Elle descubrió su identidad a temprana edad, un momento que le llena de emoción al recordarlo. “sentir mi identidad a los 8 años fue hermoso, en casa de mi mamá y papá, en Managua linda, la que es conocida popularmente como la novia del Xolotlán.”

Describe esos instantes, jugando con sus hermanas y sus muñecas poniéndose la ropa de su madre. Sin embargo, no fue fácil crecer en un ambiente que no aceptaba su identidad.

no binarie

“Supe que no era él y aunque me identifique mucho más con ella, también hay momentos donde solo quiero ser Fransk(…) No fue fácil tener que asumirme como él para ser aceptado, ni, aun así, pues siempre he tenido una personalidad de colores” comenta.

Enfrentar desafíos: “fui echade de casa a los 16 años”

El camino de Martínez ha estado lleno de desafíos, empezando en su hogar. “El primer desafío fue en el hogar, yo no les dije a mis padres, una prima les dijo. Fui echada de casa a los 16 años”.

Manifiesta haber sentido miedo, al no saber qué iba a hacer, puesto que estaba empezando su carrera universitaria. “Por dicha tuve el apoyo de una tía” para continuar la educación profesional.  A la situación en su hogar, se le sumó la discriminación que sufrió en la escuela por compañeros y docentes, sin embargo, hubo gente que le dio la mano. “Hubo algunas maestras que me apoyaron.”

no binarie
Martinez también es un artiste del performance, y desde su arte hace protesta.

 Ser no binario es enfrentarse a desafíos contantemente. A nivel social y familiar, su experiencia ha sido una mezcla de rechazo y aceptación gradual. “En Nicaragua, ser no binarie es enfrentarse a palabras cargadas de odio y superioridad” pero también ha encontrado” gente bonita, familia por elección” que le apoya y le sostiene, asevera.

Resistiendo al rechazo y forjando alianzas 

En el ámbito laboral y educativo, como persona No binaria también ha experimentado discriminación. “Hace mucho tiempo trabajé para la empresa privada, en el Banco Banpro. Sufrí mucha discriminación por la jefa inmediata”. Pero también recuerda que forjó vínculos importantes con dos personas “a la fecha nos mantenemos en comunicación.”

“Ser una persona no binaria en un sistema que ha impuesto la binariedad, significa ser un pararrayo para el rechazo.” A pesar de esto, elle sigue defendiendo su identidad con fuerza y valentía. “Sé que no es fácil pero cuando conectas con tu sentir, estarás dispuesta a defender a capa y espada lo que sientes y quieres ser” sostiene. 

Representación justa de las personas no binaries en los medios 

El apoyo más importante para las personas no binarias es escucharles y comunicarse con empatía y respeto, aconseja Fransk añadiendo. “Cada persona merece ser reconocida en su autenticidad, más allá de las normas de género tradicionales. Aprender sobre las identidades no binarias es un proceso de abrir la mente y el corazón hacia la diversidad humana.” 

no binarie

Lamentablemente, en Nicaragua no existen suficientes leyes que protejan a la comunidad diversa, lo que deja a muchas personas vulnerables. Fransk Martínez, periodista no binarie, ofrece una visión clara sobre cómo los medios pueden mejorar la representación de las personas no binarias. 

Para elle, es esencial incluir personas no binarias en programas, noticias y películas de manera regular y no estereotipado. Además, el gremio periodístico debe recibir “formación sobre identidad de género no binaria para evitar estereotipos.”

También enfatiza la importancia de dar voz a las personas no binarias a través de “entrevistas y testimonios.” Utilizar un lenguaje que reconozca y respete la diversidad de identidades es crucial, así como fomentar la diversidad en los equipos creativos y de redacción.

En conjunto, estas y otras acciones “contribuyen significativamente a una representación más justa y precisa de las personas no binarias en los medios de comunicación” concluye nuestre entrevistade.

performance

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...