Lanzan aplicación para migrantes nicaragüenses y defensores de derechos humanos

La aplicación cuenta con información actualizada de los procesos migratorios de México, Panamá, Guatemala, Estados Unidos y Costa Rica, siendo estos los principales países en América de destino.
Migrante APP

Este viernes ocho de septiembre fue lanzada de forma oficial la aplicación “Migrante APP”, una plataforma que pretende ayudar con información sobre procesos migratorios de los principales países de tránsito y destino para la comunidad migrante.

La aplicación fue trabajada por la Asociación Puntos de Encuentro y ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en las diferentes tiendas virtuales y apunta a ser una “guía” que ayudará a las personas para evitar las violaciones a los derechos humanos, con la principal característica de proporcionar información, orientación y recursos para quienes necesitan solicitar refugio, asilo o protección internacional.

Grupo de WhatsApp

La aplicación cuenta con información actualizada de los procesos migratorios de México, Panamá, Guatemala, Estados Unidos y Costa Rica, siendo estos los principales países en América de destino y tránsito de las comunidades migrantes y en el caso de Europa, España.

Migrante APP

Puede leer: Mujeres activistas denuncian violencia política de miembros de agrupación juvenil en el exilio

María José Chávez, miembro del equipo de Puntos de Encuentro, comentó en conferencia de prensa que esta plataforma llega en un momento “oportuno” a consideración de las organizaciones que trabajaron el proyecto, ya que los procesos migratorios se han hecho complicados en la actualidad, lo que supone nuevos esfuerzos y desafíos para las organizaciones y los estados.

Por su parte, Alexa Zamora se refirió a las olas migratorias de nicaragüenses que se han incrementado a raíz de las manifestaciones gubernamentales en 2018, lo que ha ocasionado un “aumento en las necesidades de acceso a la información”, de igual manera comentó sobre la necesidad de brindar información sobre cómo acceder a los servicios de protección internacional y los deberes y derechos que esto implica.

“En esta aplicación vamos a encontrar varias figuras jurídicas, no solamente como acceder a refugio, sino también en el caso específico, por ejemplo, de Estados Unidos, que tiene la figura jurídica de asilo político, de parole” comentó, agregando que en el caso particular de Guatemala está la opción de naturalizarse.

Puede leer: En seis meses 54 migrantes nicaragüenses han perdido la vida en Estados Unidos

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en el año 2022 se registró un encuentro de 165,000 migrantes nicaragüenses no autorizados, los que representó un aumento de 52 veces con respecto al 2020, superando los números de migración nicaragüense en el contexto de la guerra fría.

En el caso de Costa Rica, entre enero y noviembre de 2022, las autoridades de migración y extraería cuentan 76 676 solicitudes de refugio de nicaragüenses, sin contar las personas que ya cuentan su refugio aprobado, residentes permanentes, migrantes económicos con permiso laboral y personas son documentos.

Migrante APP

Zamora también se refirió a la necesidad que presentan las personas migrantes de insertarse en los territorios a los que llegan, comentando que la aplicación contiene información sobre organizaciones que brindan acompañamiento para la inserción económica de las personas migrantes y como acceder a servicios de salud, educación y apoyo humanitario, siendo esta información algo “fundamenta” para lograr la adaptación de las personas migrantes.

De igual manera, la plataforma brinda información sobre organizaciones que realizan acompañamientos legales para evitar casos de deportación, que en muchas de las realidades puede representar un peligro para las personas que solicitan refugio y en sus países son perseguidas.

Lea: Hábitos peligrosos: posibles causas de muerte de jóvenes migrantes

Migrante APP

Por su parte, Fernando Carcache agregó que el trabajo encabezo por Puntos de encuentro, que es una organización feminista no gubernamental, dedicada a la defensa y la promoción de los derechos humanos de las mujeres y personas LGBTIQ +, cuenta con el apoyo de organizaciones y personas profesionales en temas de migración y derechos humanos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...