Líderes miskitos denuncian que dictadura en Nicaragua pretende exterminar sus comunidades

Denuncian que la dictadura facilita la ocupación de los territorios indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua y la impunidad de crímenes y la violencia que desatan colonos contra familias nativas. 

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Para Francisco Alvicio Watson, el régimen de Daniel Ortega extermina al pueblo miskitu al permitir el saqueo de sus recursos marinos y forestales. El exmiembro de las fuerzas mikitas antisandinistas, que se alzó en armas contra el gobierno sandinista de los años 80, cree que la comunidad internacional ha dejado solo a los pueblos indígenas en su lucha por sobrevivir.

“En el pesado, se denunciaban los abusos y había respuestas”, señaló Alvicio Watson que en la época de armas, se ganó el seudónimo de “comandante Cucuso”. El exmilitar, acusó al régimen de otorgar concesiones para explotar la zona sin tomar en cuenta el daño que causa a los comunitarios.

Ahora mismo dice, se dio concesiones para que empresas chinas y de otro regímenes autoritarios, en alianza con empresarios del país, para explotar los recursos indígenas.

Watson, quien representa al movimiento indígena por el rescate de la Nación Moskitia, recordó que al concluir el desarme de las fuerzas armadas de Yatama en 1990, el gobierno de Nicaragua y Naciones Unidas, se comprometieron con restituir los derechos y una vida digna en las comunidades indígenas, una promesa que nunca se cumplió.

Saqueo empeora

Puede leer: Relator de la ONU sobre pueblos indigenas de visita en Costa Rica

El comandante “Cusuco” dijo que en los últimos años, la situación de estas comunidades en vez de mejorar, empeora.

“No sólo no ocurrió lo que prometieron, sino que ahora más que nunca están siendo violentados”, acusó el líder comunitario quien no descartó que la unidad de las diversas organizaciones de la comunidad Miskita se fortalezca para demandar el regreso de “lo robado”.

“Ya no estamos dispuestos a soportar más crímenes en la impunidad, la movilización forzada de nuestro pueblo es masiva y nadie hace algo para frenar tanta violencia”, dijeron por su lado, otros líderes comunitarios.

Más familias en el exilio

Por su lado, la líder indígena Susana Cunningham, dijo que el pueblo miskito continúa esperando que el régimen respete la propiedad comunal de las familias indígenas en las dos regiones autónomas.

Señaló también que unas 300 familias miskitas que se encuentran exiliadas en Honduras y Costa Rica, en hacinamiento y con problemas de alimentación, educación y salud, requieren asistencia humanitaria urgente.

Recientemente, la policía del régimen dijo que detuvo a un grupo de supuestos delincuentes que han cometido delitos en las comunidades mayangnas del Caribe Norte, pero las familias de los detenidos, señalan que muchos de ellos son guardabosques en las áreas protegidas y exigen una inversión seria e imparcial para evitar injusticias.

Lea: Comunitarios Mayagnas Sauni As se reunieron para hablar sobre masacresde indígenas

Las organizaciones indígenas solicitaron el saneamiento de sus territorios y el cese de la represión sociopolítica del régimen de Daniel Ortega.

“Esto pareciera no tener fin, no hay atención con las violaciones constantes, abuso, usurpación de tierras y crímenes a más indígenas. Nuestras familias están saliendo forzadas a salir de sus territorios, porque no hay seguridad alguna, nos están matando a nuestra gente y el Estado es responsable de esta barbarie”, agregó preocupado otro comunitario.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...