Lista de presas y presos políticos en Nicaragua aumenta en 141

El mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas dio a conocer un informe en el que se detallan las cifras de las personas que aun se encuentran detenidas en las cárceles del régimen y las condiciones en las que se encuentran el informe abarca del 16 de abril al 31 de mayo 2024, hasta el momento se reconocen 141 personas presas políticas donde 23 son mujeres y 118 hombres, incluyendo a 10 presos políticos que fueron detenidos previo a 2018.

presos-politicos-El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas está conformado por organizaciones de derechos humanos, de familiares de personas presas y excarceladas políticas, abogadas y abogados defensores de personas presas políticas, así como también de espacios de documentación y redes de activistas territoriales y digitales. 

Según datos del informe entre el 16 de abril y 31 de mayo se registraron 18 detenciones arbitrarias por posibles motivaciones de persecución política, además se continúan presentando los casos en los que se les niega el acceso a salud de calidad y tratamientos adecuados según las necesidades de cada persona, aun persiste la baja calidad en los alimentos suministrados, así como el agua contaminada.

Esta es una realidad que atraviesan los presos políticos “lo digo yo que lo viví en carne propia el trato es inhumano, ni siquiera se le puede llamar comida a lo que te dan, se te hace difícil hasta poder bañarte allí y sos preso político es peor se suman un montón de violaciones a los derechos humanos” dijo a Intertextual un excarcelado político bajo condición de anonimato por una situación de seguridad.

Otros de los hallazgos en este informe es que 3 presos políticos se encuentran en estado de desaparición forzada Brooklyn Rivera, Carlos Bojorge y Freddy Quezada, las autoridades policiales del régimen no brindan ningún tipo de información, sobre su situación legal o física, lo mas preocupante es sus familiares y los organismos que llevan un monitoreo sobre este tema no han logrado conseguir pruebas de vida de estas personas.

Situación de las perdonas presas políticas

Durante los meses de abril y mayo de 2024, la situación de los derechos humanos y las condiciones de prisión de las personas presas políticas en Nicaragua continúa siendo alarmante, hacinamiento y condiciones inhumanas.

“Las cárceles continúan presentando problemas graves de hacinamiento, las celdas, muchas veces sin ventilación adecuada, carecen de higiene y acceso a servicios básicos como agua potable y atención médica.” Destaca el informe 

El acceso de los familiares y abogados de confianza continúan siendo restringidas también se reportan malos tratos en el momento de las visitas familiares cuando se les permite, donde las autoridades agreden verbalmente a las familias y las intimidan con perros de la policía que registran sus pertenencias y hasta sus genitales, siendo esta una violación a los derechos de las personas, a la dignidad e integridad física.

Además, se reportaron numerosos casos de torturas y malos tratos dentro de las prisiones las personas presas políticas denunciaron golpizas, hostigamientos en las madrugadas, amenazas de muerte, y abusos psicológicos como el aislamiento prolongado. Se reportan numerosos casos donde las personas presas políticas son ubicadas en celdas con reos comunes de alta peligrosidad quienes los amenazan de muerte.

“Todo esto no es nada nuevo los presos y presas políticas hemos sido sometidos a todo tipo de tortura ya sea física o psicológica, que aun estando afuera cargamos con todas esas secuelas, se han ensañado con nosotros, nos odian por no estar de acuerdo con esta dictadura, se, todo lo que pasan mis hermanos y hermanas que aún están presos y en las garras del régimen criminal” expresa el excarcelado político.

Mujeres presas políticas expuestas a la violencia de género

Durante los meses de abril y mayo de 2024, la situación de las mujeres presas políticas en Nicaragua se ha caracterizado por una serie de violaciones graves a sus derechos humanos, reflejando un patrón de violencia de género y negligencia médica que ha impactado negativamente su salud física y emocional “las mujeres presas políticas han sido sometidas a largos períodos de aislamiento prolongado, una práctica que ha tenido efectos devastadores en su salud mental, incrementando los niveles de estrés, ansiedad y depresión entre las detenidas.” describe el informe  

Ante esta situación desde las organizaciones feministas se han pronunciado y han demandado a la dictadura se respeten los derechos de las mujeres “la situación que viven las mujeres en las cárceles es preocupantes e inhumanas, la violación a sus derechos es algo real que esta pasando y no nos podemos quedar de brazos cruzados” dijo Ana Quiroz una mujer feminista y comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres.

“A las mujeres presas no reciben diagnósticos adecuados ni acceso a los medicamentos necesarios para tratar sus padecimientos. Así mismo, en varios casos, a las mujeres presas, se le ha negado el acceso al patio de sol durante meses” describe parte del informe que se dio a conocer por parte del Mecanismo de reconocimiento para las personas presas políticas en Nicaragua.

La mayoría de las personas presas son originarias de Managua (30%), Masaya (19%) y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (7%); sin embargo, la representatividad es total, ya que hay personas de todos los departamentos del país, 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...