Loanny Picado: De periodista deportiva a una prominente entrenadora de fútbol

Para lograr sus objetivos, la periodista deportiva ha tenido que derribar obstáculos del machismo y la envidia. Conozca parte de su historia y cómo conjuga sus dos grandes pasiones.
Periodista deportiva y entrenadora de fútbol

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El fútbol ha formado parte de la vida de Loanny Picado desde sus inicios, la pasión por este deporte la llevó a convertirse en periodista deportiva con más de 21 años de experiencia, con máster en periodismo deportivo en la universidad de Palermo y actualmente es la primera mujer nicaragüense periodista en haber cubierto tres mundiales de fútbol. Desde Futbolera Nica en Facebook comenta actualidades del deporte y las coberturas que realiza.

Picado nació en Matagalpa el 16 de febrero de 1985, sin embargo, se crio en la capital, siendo la novena de 12 hermanos y con su singular gusto por el balón de fútbol desde muy pequeña.

Grupo de WhatsApp

En una entrevista con el diario La Prensa, Picado comentó que desde niña dio sus primeros “pelotazos” en las calles de barrio Reparto Shick junto a sus amigos de la cuadra, con un balón «ponchado» y dos piedras como cancha.

Periodista deportiva

Puede leer: Sayra Laguna una atleta olímpica por pasión y una profesional por convicción

Su pasión no solo ha sido por el fútbol, sino también la constante formación y desempeño en los estudios la ha llevado a convertirse en una de la periodista más destacada en el gremio, logrando trabajar con medios de gran trayectoria como Confidencial, La Prensa, Revista Niú y el periódico Hoy.

El poder ser una entrenadora en formación y estar a cargo del club juvenil femenino SC ‘t Gooi Hilversum en Holanda ha sido una meta más que ha logrado gracias a sus esfuerzos, sin embargo, no descarta el poder seguir perfeccionando sus técnicas en entrenamiento y constante aprendizaje.

“Para yo ascender con mi licencia hasta llegar a una licencia profesional de futbol yo tengo que estar en continuo estudio” comenta a intertextual y explicando que cada curso que realiza en su proceso de formación le da un puntaje que acumula para poder acceder en el tipo de licencia profesional.

Un campo de batalla contra el machismo para la periodista deportiva

El ser “la niña entre tantos hombres” preparó a Picado para poder entrar a un mundo profesional dominado por hombres en donde las mujeres día a día logran ganar más espacio y reconocimiento. “Gracias a Dios he tenido las oportunidades y las he aprovechado” comenta, sin embargo, esto no significa que no hubiese puertas que se hayan cerrado en el camino, siendo el machismo y la envida los principales factores que impulsan esta acción.

Periodista deportiva

Sayra Laguna: La medalla de oro que pone en alto al deporte nicaragüense

“A los hombres no se les pide mucho, pero a las mujeres se nos pide un montón para que se nos respete” agregó, en referencia a los esfuerzos que se deben de hacer para lograr posicionarse dentro de la vida profesional, siendo un trabajo mayor el que deben de hacer las mujeres del doble o hasta el triple.

Loanny identifica el estudio como la base de todo profesional y es el mensaje que comparte con cada una de las jóvenes y mujeres que sienten pasión y amor por el deporte, ya que para ella es lo que la ha llevado a alcanzar el éxito en lo que ama y a conocer y entrevistar a grandes personalidades como Carlos Saldanha, director de la película de Río para los segmentos de espectáculos en el diario La Prensa.

Periodista deportiva

También puede leer: Armando García, el extranjero que ha puesto su amor a la juventud a través del deporte en Rivas

“Si algo te apasiona y te gusta, no lo dejes, aunque te digan que no podes” agregó, recalcando la importancia de una buena preparación debido a lo competitivo que se vuelve la carrera en el exterior.

Picado también aconseja a las jóvenes que estén pensando en migrar para buscar oportunidades de estudio, trabajo y profesionalismo poder apropiarse de elementos importantes para salir adelante, como la adaptación de la cultura, aprender el idioma del país destino y seguir teniendo confianza en sus sueños y pasión por lo que aman.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...