Los apoyos internacionales de Maduro y González ante la asunción presidencial en Venezuela

A solo dos días de la fecha prevista para la asunción presidencial en Venezuela, Estados Unidos, Argentina y Uruguay son algunos de los países que reconocen a Edmundo González Urrutia como presidente electo, mientras que Rusia, China e Irán lideran el grupo que respalda la continuidad de Nicolás Maduro en el poder.

Tras las presidenciales del pasado 28 de julio el Consejo Nacional Electoral venezolano decretó la victoria del hasta ahora presidente, que tiene previsto tomar de nuevo posesión del cargo el 10 de enero pese a que no ha mostrado públicamente las actas que avalarían su triunfo.

El candidato opositor González Urrutia, exiliado en España, ha denunciado repetidamente «fraude electoral» y la coalición que lidera anunció que había reunido dos tercios de las actas del escrutinio que demostraban que Nicolás Maduro había perdido las elecciones.

Sobre González Urrutia pesa una orden de detención en Venezuela y está vigente una recompensa de 100.000 dólares a quien dé datos que lleven a su arresto.

Aún así, el líder opositor recorre esta semana América Latina y ha viajado a Estados Unidos para reforzar sus apoyos internacionales con el objetivo de asumir la presidencia el viernes.

Los dos lados de la balanza

En este viaje, González se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que le reiteró su respaldo, y lo mismo ocurrió con los presidentes de Uruguay y Argentina.

El gobierno chileno retiró el martes a su embajador en Venezuela como muestra de apoyo a la oposición venezolana, con lo que se suma al grupo de países latinoamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con Caracas desde las controvertidas elecciones, como Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Argentina y Paraguay.

En el otro lado de la balanza, Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua mostraron su respaldo a Maduro y le felicitaron tras las elecciones de julio. Una muestra de apoyo a la que se sumaron Corea del Norte, Bielorrusia, Turquía y Catar, entre otros.

También le felicitaron el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la de Honduras, Xiomara Castro.

Brasil, México y Colombia exigieron una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Nicolás Maduro e intentaron mediar durante los meses posteriores a los comicios.

Tras fracasar esta mediación, ninguna de estas tres potencias regionales gobernadas por la izquierda reconocieron el triunfo de Maduro, pero anunciaron que enviarán representantes a su toma de posesión.

La postura de la Unión Europea y de España

La Unión Europea tampoco reconoce la victoria de Maduro y el pasado mes de diciembre acordó en Bruselas que los embajadores de los países miembros no asistieran a la ceremonia del 10 de enero.

El Parlamento Europeo entregó el pasado 17 de diciembre a Edmundo González el premio Sájarov a la libertad de conciencia y meses antes, el 19 de septiembre, le reconoció como «presidente legítimo de Venezuela», gracias a una iniciativa de los conservadores.

Sin embargo, socialdemócratas, liberales, verdes y la izquierda rechazaron esta resolución por contar con los votos de la ultraderecha y la Unión Europea no ha declarado a González presidente electo.

Debido a sus lazos históricos y culturales con Venezuela, España ha tenido un papel destacado en el debate europeo.

En el Parlamente español, la oposición conservadora también impulsó y consiguió aprobar una propuesta «para defender al pueblo venezolano de Nicolás Maduro», pero el Gobierno español sigue sin reconocer formalmente a González Urrutia como presidente electo.

Los ojos del mundo están ahora puestos en lo que pueda pasar en los próximos días en Venezuela, donde la líder opositora María Corina Machado ha llamado a la población a manifestarse mañana 9 de enero y Edmundo González ha denunciado el secuestro de su yerno en Caracas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...