Los avances en financiación climática y transición energética marcan el desarrollo de la COP29

La primera semana de la COP29, que tiene lugar en Bakú (Azerbaiyán) hasta el 22 de noviembre, ya ha dado sus primeros resultados en forma de compromisos económicos para ayudar a las regiones que sufren la emergencia climática sin haber contribuido a ella, y con iniciativas de países y empresas privadas como tasar con impuestos climáticos las criptomonedas y el plástico.

Las partes de la COP29 pidieron incrementar la meta de financiación climática, y de momento diez bancos multilaterales de desarrollo han anunciado que distribuirán 120.000 millones de dólares hasta 2030 entre países de ingresos bajos y medios.

COP29

Las instituciones, entre las que se encuentran el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo, han explicado que 65.000 de esos millones procederán de la movilización del sector privado.

El sector privado, herramienta para financiar la crisis climática

Desde el sector privado, algunas empresas han tratado de buscar pactos sobre los mercados de carbono, punto clave en la mitigación del cambio climático. En este sentido, el director de Estrategia y Sostenibilidad de Moeve, Luc Steuns, ha asegurado en una entrevista a EFE que han aprendido “mucho” y mantiene “mucha ilusión” para que los pactos se consoliden durante el resto de la COP.

Desde el lado de los países, destacó el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Exacciones Solidarias Globales (GSLTF por sus siglas en inglés), que lideran Kenia, Barbados y Francia y en el que también participan como observadores asociados España, la Comisión Europea o la Unión Africana, que presentó un informe en el que proponen impuestos sobre criptomonedas, plásticos y grandes rentas «con el fin de reducir la brecha de financiación mundial para el clima».

En concreto, para las criptomonedas, debido a la “gran demanda energética de la minería» para obtenerlas, sugieren un impuesto de 0,045 dólares por kilovatio/hora; para los plásticos, entre 60 y 90 dólares por tonelada, y un impuesto del 2 % para los multimillonarios.

Los países buscan sus alianzas

Por otra parte, los países están conversando entre sí para llegar a acuerdos de cooperación; es el caso de Costa Rica, célebre por la conservación y reparación de sus bosques: la nación centroamericana cerró acuerdos con Colombia e Israel para cooperar de forma ambiental y climática, compartiendo tecnologías o experiencias en la implantación de programas.

Sin embargo, el presidente de la COP29, Mukhtar Babayeb, advirtió de la urgencia de un acuerdo, ya que las regiones más afectadas “están esperando que mostremos liderazgo”, según dijo durante la inauguración del plenario. “Y no pueden permitirse el coste del retraso, así que potenciemos la ambición y hagamos posible la acción. Avancemos solidariamente por un mundo verde y pongámonos a trabajar”.

En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, también incidió en la necesidad de aumentar los fondos, “para que podáis proteger a vuestra población de los impactos climáticos, que cada vez son más fuertes y frecuentes”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de las tropas dentro de un mes

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de sus tropas dentro de un mes y ya está dando de...

El colectivo LGTBIQA+ español pide al papa León XIV que condene las terapias de conversión

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) de España pidió al nuevo papa, León XIV,...

Comunidad LGTBIQA+ de Brasil piden que Francisco «inspire» a León XIV en su acogida a la diversidad

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La comunidad LGTBIQA+ de Brasil acogió este jueves la elección de León XIV con reservas por sus posiciones "más conservadoras"...

Arquidiócesis de Managua recuerda que el papa León XIV estuvo en Nicaragua como misionero

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Arquidiócesis de Managua recordó este jueves que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido como el nuevo papa León...

Nicaragüenses en Costa Rica, tendrán afectaciones por recorte de recursos de ACNUR en plan de asilo

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Gobierno de Costa Rica ha tenido que reducir su capacidad de registró de peticiones de asilo de nicaragüenses debido...

Autor de crimen de odio por orientación sexual recibe prisión perpetua revisable

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El chinandegano, Eleocadio Diaz Espino de 76 años, deberá pasar el resto de sus días en la cárcel por el...