Los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, denuncia el jefe de la ONU

Los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, por autócratas que aplastan la oposición legítima, por patriarcas que niegan sus derechos a las mujeres y por guerras que privan a las poblaciones de sus derechos más básicos, denunció este lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Al inaugurar la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Guterres ofreció una de las descripciones más oscuras de la situación en el mundo en los ocho años que lleva al frente de la organización fundada al final de la Segunda Guerra Mundial para preservar la paz y la estabilidad global.

En su intervención, sostuvo que la «crisis climática» está asfixiando igualmente los derechos humanos, como también lo hace un sistema financiero que se encuentra «en bancarrota moral» y que se ha convertido en un obstáculo para reducir las desigualdades.

Enseguida criticó como riesgos para los derechos humanos «las tecnologías incontrolables» y la creciente intolerancia hacia determinados grupos, como refugiados, indígenas o el colectivo LGBT.
«Esta situación representa una amenaza directa para todos los mecanismos y sistemas establecidos en los últimos ochenta años para proteger y hacer progresar los derechos humanos», alertó.

La inauguración del Consejo de Derechos Humanos coincide con la jornada de hace tres años en la que Rusia lanzó una invasión contra Ucrania, para la cual Guterres reclamó el respeto pleno de su soberanía, independencia eintegridad territorial.

Rusia y Estados Unidos han lanzado recientemente negociaciones para poner fin a la guerra, sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos.

«Ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la guerra en Ucrania es una grave amenaza no solo para la paz y seguridad de Europa, sino para las bases mismas y los principios fundamentales de Naciones Unidas», indicó el secretario general.

Sobre la situación en los territorios palestinos, Guterres dijo que es alarmante el aumento de la violencia por parte de los colonos israelíes en Cisjordania y recalcó que el alto el fuego es precario y debe hacerse todo por evitar que las hostilidades se reanuden.

También denunció las consecuencias sobre las poblaciones civiles de los conflictos en Sudán y en la República Democrática del Congo, en este último país por una reciente ofensiva del grupo armado de M23 apoyado por Ruanda.

«Más ciudades (congolesas) caen, mayor es el riesgo de un conflicto regional», advirtió.
Guterres también abordó la crítica situación en Haití y dijo que hará proposiciones al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la manera de reforzar la misión internacional de apoyo a la policía y a las autoridades nacionales, que tras varias semanas de presencia en el terreno todavía no han conseguido que se reduzcan los niveles de violencia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...