Los efectos de “El Niño” empiezan a sentirse en Centroamérica

La  sequía podría generar una posible inseguridad alimentaria en Honduras uno de los países más pobres de la región. 

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La muerte repentina de una buena cantidad de pájaros en la costa del pacifico en México, la declaración de alerta roja por la sequía prolongada en casi la mitad de los municipios de Honduras y la disminución significativa de las precipitaciones en Panamá, son entre otras, las evidencias más relevantes de las afectaciones que está provocando el fenómeno “El Niño” en la región centroaméricana.

La Secretaría de Agricultura de México confirmó por ejemplo que las muertes de unas 300 aves en la zona costera del pacífico mexicano ocurrida recientemente, en un lapso de tres días, estaban relacionadas con el fenómeno de “El Niño”.

La institución mexicana aseguró que el calentamiento excesivo de las aguas del mar ha provocado que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, lo que impide que las aves puedan cazar a sus presas, y se queden sin alimentos.

Mientras esto sucede en las costas mexicanas, en Honduras las autoridades de ese país han decretado la alerta roja por tiempo indefinido en casi la mitad de todos sus municipios debido a la sequía que podría generar una posible inseguridad alimentaria en uno de los países más pobres de la región.

Un informe oficial de Honduras señala que “El Niño” continuará con afectaciones en las lluvias durante los meses de junio, julio y agosto, que se incrementarán las temperaturas, y que el acceso al agua potable estará limitado en muchos municipios del país.

“Lo que estamos tratando de hacer son acciones preventivas para que se tomen las medidas necesarias para afrontar la problemática en la escasez de alimentos”, dijo a medios hondureños el jefe de Alerta Temprana, Juan José Reyes.

Le invitamos a leer: Primeras lluvias bajan el costo de la libra de queso en mercados del país

Pero los efectos de “El Niño” también se están haciendo sentir en Panamá donde las autoridades de ese país han empezado a preparar planes de ahorro de agua, debido a la falta de precipitaciones, que pondrían en riesgos la inversión y la economía de ese país.

“En Panamá nosotros no hablamos de sequía, porque lo que nosotros tenemos es una disminución significativa en las precipitaciones” aseguró a la VOA Luz Graciela de Calzadilla, directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá.

Y es que la falta de precipitaciones en el país canalero provocaría según los expertos, un desastre económico, no solo para ese país, sino también para los Estados Unidos y para China, que son los otros países que se benefician del canal.

Tambien puede leer: Aumentan gripes y afectaciones por los virus de la influenza AH1N1 y AH3N2

Por tal razón, la administración del Canal continuará con las medidas de ahorro de agua que habitualmente se ponen en práctica durante el verano, pero que esta vez, lo harán durante el invierno, de tal manera que no tengan problemas durante el verano del próximo año.

Desde el inicio del invierno, en el resto de los países de la región las precipitaciones han sido moderadas, principalmente en la zona del pacifico. Las temperaturas han aumentado, y se espera que las lluvias disminuyan a partir del mes de julio, coincidiendo con la entrada de la canícula en los primeros días del mes de ese mes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...