Luchas para erradicar la impunidad de crímenes contra periodistas: «en Nicaragua vamos en escalada»

PCIN junto al colectivo de DDHH Nicaragua Nunca Más, exigen la disolución de las leyes represivas contra las y los periodistas y se devuelva lo confiscado y robado a medios.
Agresiones a periodistas

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com


Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), junto al Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, este 2 de octubre del 2023, en el marco del día de lucha contra la impunidad de crímenes contra periodistas, lanzaron un comunicado haciendo un recuento de los crímenes cometidos a lo largo de más de 16 años contra las y los periodistas de Nicaragua.

En el recuento PCIN menciona, «la impunidad de los crímenes contra periodistas aumentó progresivamente desde 2008. En dicho año turbas pro-gobierno agredieron a periodistas que cubrían las protestas masivas por el fraude electoral cometido por el partido del dictador Daniel Ortega. Ninguna de aquellas agresiones, que incluyeron heridas, golpes, robo y destrucción de equipos y vehículos, fue investigada ni sancionada. En 2012 un grupo de periodistas presentó a la División de Relaciones Públicas de la Policía Nacional un documento pormenorizado con 88 casos de agresiones en contra de periodistas. No se realizó ninguna investigación», resalta el comunicado de las organizaciones.

En el mismo comunicado se resalta la criminalización, el asedio, detenciones, agresiones, enjuiciamientos, confiscaciones de medios de comunicación, destierro y desnacionalización, que se han cometido contra el gremio periodístico en Nicaragua a los largo de estos 16 años de gobierno de Daniel Ortega.

https://video.wixstatic.com/video/cff3c6_c812706086664861a5c1b8c3b184896a/720p/mp4/file.mp4

Martha Irene Sánchez, presidenta de PCIN, recodó el asesinato de Angel Gahona, en 2018 «mismo que aún continúa en la impunidad», según la periodista, «el asesinato impune del periodista de Bluefields, Gahona, el 21 de abril de 2018 mientras daba cobertura a protestas en el Caribe Sur, significó el empeoramiento de los ataques en contra de la prensa independiente en Nicaragua.»

«PCIN y el Colectivo se solidarizan con el periodismo nicaragüense, reconocen su labor como parte esencial de la democracia, la justicia y la verdad, y demandan se investigue, acuse y sancione a los responsables de la enorme y sistemática represión contra periodistas y medios de comunicación», dijo Sanchez.

Recuento de crímenes cometidos contra periodistas en Nicaragua

Desde el 2018 se ha recrudecido la persecución contra el gremio periodístico en Nicaragua, según lo señalan los informes de Observatorio de Violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, de PCIN, » en este años la embestida de la dictadura de Nicaragua empezó bloqueando transmisiones de medios de comunicación y reteniendo papel, tinta y otros insumos a periódicos como La Prensa y El Nuevo Diario, confiscando en diciembre de 2018 la televisora 100% Noticias, y apresando a su director Miguel Mora y a su jefa de redacción, Lucía Pineda», señala.

Agresiones contra periodistas

El observatorio de PCIN ha documentado desde 2020 el incremento a los ataques contra la prensa, en este años PCIN registró 1,678 agresiones en contra de periodistas y medios independientes, en 2021 contabilizó 1,520 ataques. Por su parte Voces del Sur informó que en 2022 se cometieron 703 agresiones en contra de la libertad de prensa en Nicaragua.

Agresiones contra periodistas.

PCIN y el Colectivo de DDHH, resaltan la desnacionalización y destierro de más de al menos 25 periodistas en Nicaragua por parte del gobierno de Daniel Ortega, así hace un llamado por la liberación de Victor Ticay el corresponsal de canal 10 en Nandaime Granada, quien se encuentra detenido desde abril del 2023, luego de hacer una transmisión en vívo en su medio local de una actividad religiosa en semana santa.

¿Cuál debería ser la salida a la crisis contra las y los periodistas?

Agresiones contra periodistas.

Para las PCIN y el colectivo de DDHH la salida de la crisis debe pasar por la investigación de los crímenes cometidos contra las y los periodistas, así como la disolución de las leyes «que reprimen al periodismo», al igual que la reparación y devolución de lo confiscado en el país.

«Exigimos justicia por el asesinato del periodista Ángel Gahona, el restablecimiento de la libertad de expresión en Nicaragua, la devolución y reparación de los bienes confiscados inconstitucionalmente, que se deroguen todas las leyes represivas que generan censura en la población, y, en general, que se investiguen y sancionen los crímenes cometidos en contra de los/as periodistas en Nicaragua», concluyen en el comunicado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

“Abril de 2018 no se olvida”: A siete años la juventud nicaragüense mantiene viva la memoria de los caídos

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Abril de 2018, se convirtió en una fecha imborrable en la historia de Nicaragua. Jóvenes valientes tomaron las calles para...

Analista sugiere seguir la vía de Brasil y México ante retos por guerra comercial de EEUU

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Ante los retos que implica la guerra comercial arancelaria declarada por EE.UU., que en el caso de Latinoamérica y el...

Arrestan en Estados Unidos a una universitaria trans por usar un baño femenino

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Una estudiante transgénero fue arrestada en el Capitolio de Florida por utilizar un baño destinado a mujeres, en violación de...

Se oficializa la candidatura presidencial de Álvaro Ramos con el Partido Liberación Nacional

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La convención interna del Partido Liberación Nacional (PLN), se llevó a cabo el día 6 de abril, en la cual...

Drag Race en Irlanda: Un nuevo capítulo para la comunidad drag

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Aunque la primera temporada de RuPaul´s Drag Race UK incluyó concursantes de Irlanda del Norte y otras partes del Reino...

Líderes de la izquierda latinoamericana se reunirán en la Celac bajo la sombra de Trump

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La IX Cumbre de la Celac reunirá esta semana en Honduras a algunos de los principales líderes de la izquierda...