Mapache: «El meme vive, la lucha sigue»

“Si la resistencia fuera un músculo yo sería fisicoculturista” dice el joven que se expresó en resistencia contra la dictadura Ortega Murillo  desde sus memes y videos parodias. 
Mapache Jambado

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Mapache Jambado es un personaje que se viralizó a raíz de videos parodias de Rosario Murillo y otros personajes; en donde, de una manera cómica buscaba como aportar a los jóvenes que se mantenían en resistencia en casas de seguridad o de las que ya habían salido del país debido a la persecución política del régimen de Daniel Ortega.

Desde el inicio de las protestas en Nicaragua en el año 2018, se viralizaron un sin número de “memes” que aportan a la resistencia estudiantil y juvenil desde las redes sociales, mucho de ellos eran parodias de los discursos de medio día de la vicepresidente y primera dama Rosario Murillo y su esposo Daniel Ortega.

Según el Mapache, quien por seguridad decidió no revelar su identidad, el comienzo de su proyecto fue cuando “más peor se encontraba la situación del país” y ante la necesidad de expresar sus sentimientos decidió canalizarlos a través de la sátira política. “Algo que nunca esperé fue la aceptación por parte de la población” dice lo que le permitió convertirse en un referente en la “lucha azul y blanco” desde las redes sociales.

Lea: Violeta Barrios de Chamorro: la mujer que derrotó al sandinismo a sus 94 años exiliada en Costa Rica

“Fue tan natural, no fue como que solo lo hice, simplemente tomé la decisión de hacerlo así por lo que pensaba en ese momento, creo que por eso resonó con muchas personas” comentó Mapache.

Mapache Jambado: Una expresión de rebeldía desde los memes

Dentro del trabajo realizado por Mapache, la frase “el meme vive, la lucha sigue” tiene un significado de apropiación de las historias pasadas en los contextos sociales y políticos del país, siendo una reestructuración de la famosa frase del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) “Sandino vive, la lucha sigue”.

“Siento yo que lo que ha hecho tan única y especial esta lucha y por lo que se la ha llamado cívica, es porque veo yo que nosotros como sociedad cambiamos ese chip que traían nuestros padres, la generación anterior, de guerra”, agregó.

Puede leer: La Gigantona: el restaurante que emprendió una familia de Bluefields exiliada en Costa Rica

Mapache Jambado

Este joven expresa que su lucha ha sido tan intensa contra la dictadura en su forma de acción «si la resistencia fuera un músculo yo sería fisicoculturista,” dice. A cinco años del inicio de las protestas en Nicaragua los modelos de protesta y de resistencia pacífica se han modificado y adaptado al modelo de vida de cada uno de los nicaragüenses, para Mapache a pesar de los altos y bajos, se ha logrado salir adelante gracias al trabajo colectivo desde las redes sociales.

Para el activista, en Nicaragua se ha llegado a un “punto de insostenibilidad” en referencia a las acciones que toma el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lo que provoca un desafío para la oposición joven, que es el “seguir sanando” en las condiciones hostiles que ofrece el régimen.

“La vida sigue, pero eso no significa darle la espalda a la lucha, es redirigir las energías, encontrar nuevas formas de sanar, nuevos mecanismos” explicó, en referencia a que desde el cuido de la salud mental representa un modelo de resistencia pacífica y cívica.

Lea: Arte que resalta la cultura nacional y se expone fuera de Nicaragua

Para el Mapache, parte de su lucha también la ha vivido desde el cuido personal con ayuda psicológica y emocional, lo que le ha ayudado a poder identificar lugares o acciones en donde puede “redirigir” sus energías, aportando su talento a la defensa de luchas sociales y a trabajar de la mano con colectivos de víctimas que buscan justicia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...

El presidente de Costa Rica tilda de «títere» y «matón» al fiscal general tras acusación en su contra

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El presiente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, tildó este miércoles de "títere" y "matón de barrio" al fiscal general, Carlo...

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...