Marina Murillo aspirante a la presidencia en El Salvador: “las mujeres somos capaces de poder transformar una nación”

“El voto es el arma para poder elegir nuestro futuro, el futuro de los y las jóvenes, el futuro de la niñez y nosotras las mujeres” dice la aspirante a la presidencia quien apeló al voto de las mujeres que representa al 54{2d0a4cdf4fbe9cc680597c5d4ba7b6aac4c4e18c17b8fc5ec352839b7e96e2cc} de la población en El Salvador.
EL Salvador

editaint24@proton.me


Marina Murillo, arquitecta de profesión, es la única mujer que después de 30 años se alistó para enfrentarse  a cuatro candidatos hombres para ser electa para la presidencia de El Salvador.

En una entrevista a nuestro medio Intertextual dijo que sus motivaciones de sentarse en la silla presidencial están enfocadas en “ querer empoderar a la mujer, querer ayudar a mi país y demostrar que las mujeres somos capaces de poder transformar una nación”.

Se reconoce a sí misma, como  una mujer preparada y quiere brindar todos sus conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. Considera que este proceso es “una carrera política y  también es una carrera espiritual.

Murillo con su partido está con 1% de posibilidades de ganar las elecciones, mientras que el resto de candidatos José Renderos con el 1.1%; Luis Parada con el 2.5%; Joel Sánchez con 3.4%; Manuel Flores con 4.2% y el candidato y además presidente de la República Nayib Bukele con el 81.9%, Según una encuesta presentada la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA y el Instituto de Opinión Pública Iudop.

 Anomalías del proceso previo a las elecciones en El Salvador

La aspirante a la presidencia de El Salvador dice que, este proceso está bien confuso “se han introducido a última hora muchos cambios mecanismos que también no se dieron a conocer a tiempo fue la reducción en primer momento de los municipios posterior internamente de lo que es el tribunal supremo electoral estuvieron haciendo muchos cambios dentro de las programaciones del calendario electoral, las conformaciones de la JRV.”

Ante esos cambios inesperados les ha tocado a última hora preparar a las personas que van a ocupar las mesas y que  van a ser observadores, algo que le ha parecido difícil.

Del tendido electoral comentó que no salieron todos las personas de los listados.

“Se mandaron a tiempo todos los listados y las personas que nosotros proponemos no salieron todas y salieron revueltas” muchas de las personas fueron ubicadas en lugares que desconocían. «En este preciso momento estamos haciendo una recomposición para poder cubrir los lugares para el cuido del voto,” manifestó.

Una contienda en El Salvador  dispareja y manipulada 

El Presidente y vicepresidentes de El Salvador quienes se están queriendo reelegir en estas elecciones del 2024, con bastante ventaja según encuestas aseguran que están “reformando la democracia” en el país. “ Yo he escuchado no solo eso, también otros tipos de aseveraciones pero para mi que es un juego de confusión para la población, un juego de palabras y obvio para la misma intención es que no sepan por quién votar y que resalte el que tiene todo el poder y toda la capacidad con los medios de comunicación, ” dicta la candidata.

En plenas elecciones el gobierno está haciendo campaña para manipular a la gente asegura la aspirante a la presidencia. “Me han llamado de ciertos lugares para decirme que están repartiendo víveres, cosas que no deberían de estar haciendo porque esa es una manipulación a la población, a la gente la tiene confundida.

De última hora el gobierno de Nayib Kukele está presentando inauguraciones de proyectos utilizando los medios de comunicación en su campaña

“Se han visto en la televisión, yo he visto que  están haciendo proyectos  que están sacando a última hora todas esas  inauguraciones. Han apresurado y esto lo  están dando a conocer en este  momento que para mi eso es   incorrecto es prohibido(…) y menos  estarlas pasando  en la televisión porque eso da  un concepto diferente a la población.

 Temor de votar en elecciones de El Salvador 

La UCA en su reciente informe detalló que más de un 70% tiene miedo a revelar postura política, ¿ustedes están apostando a llamar el voto a las personas indecisas? Se le preguntó a la candidata.

“Es lógico con el régimen de excepción han optado por estar en silencio, eso es una manifestación bien negativa y psicológica para la población; porque un ciudadano tiene que ser libre. Dios nos dio nuestro propio albedrío y no se vale que estén utilizando los medios de comunicación y otros medios para cambiar el pensamiento de la personas e infundirles miedo.

El Salvador

Murillo refiere que además son muchos  los factores que orillan al silencio de la persona y asegura  “psicológicamente están manipulando a la población.”

Yo les hago un llamado a la población “perdamos el temor, oremos Dios nos ha dado libre albedrío y tenemos que votar con libertad de pensamiento.”

El voto es el arma para poder elegir nuestro futuro, el futuro de los jóvenes, el futuro de la niñez y nosotras las mujeres. Las mujeres somos el 54% en El Salvador, es decir somos más mujeres que caballeros. Las mujeres debemos analizar lo que debemos hacer no empañemos el futuro de los jóvenes y la niñez liberemos de esto esto no es de Dios tenemos que hacer la cosas en orden no nos dejemos manipular.

https://www.youtube.com/watch?v=vlfic3w3qqQ

Propuestas de gobierno, del partido, Fraternidad Patriota Salvadoreña

Las propuestas de gobierno del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña son siete ejes fundamentales pero se enfocan en tres principales  dice su candidata “ la educación, la económica y la salud.”

Refiere que en El Salvador hay temas importantes que resolver y sus propuesta las contempla entre ellas “la deuda que se tiene con los excombatiente lisiados que desde hace 30 años tuvo que haberse resuelto esa situación, el pago de las pensiones decirles que no se van a suspender en caso que nosotros lleguemos se van a revisar y se les dará información. Hablamos de una pensión universal para las personas ancianas y un hogar para niños y niñas en situación de calle. Y el aumento del salario mínimo para comprar la canasta básica.”

De darse una segunda vuelta electoral están dispuestos a unirse si es necesario como una fraternidad con otros partidos. “Un pueblo unido puede hacer muchas cosas Fraternidad Patriota Salvadoreña somos una fraternidad y todo lo  que sea bueno lo vamos a apoyar, si va en bien de la población lo tenemos que apoyar” concluyó la arquitecta.

2 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Transparencia Internacional sobre asilo del Ricardo Martinelli en Colombia: Es un «lamentable sello de impunidad»

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

El capítulo panameño de la ONG Transparencia Internacional (TI) señaló este lunes que el reciente asilo político otorgado por Colombia...

Julián Francisco Pasos Villalta el nicaragüense que llevaba meses desaparecido en Costa Rica fue encontrado sin vida

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

La búsqueda del nicaragüense Julián Francisco Pasos Villalta, de 33 años, reportado como desaparecido en Costa Rica desde la tarde...

Laureano Ortega Murillo dice que Nicaragua sigue buscando cooperar con China «en todos los campos»

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial nicaragüense, señaló hoy en Pekín que su país busca "seguir cooperando con China en todos...

El certamen de Miss Universo Nicaragua en manos de una exmiss y se operará desde Miami

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

La organización Miss Universo informó que la franquicia Miss Universo Nicaragua será dirigida a partir de este año por Emporium...

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de las tropas dentro de un mes

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de sus tropas dentro de un mes y ya está dando de...

El colectivo LGTBIQA+ español pide al papa León XIV que condene las terapias de conversión

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) de España pidió al nuevo papa, León XIV,...