Más de 50 familias de Catarina subsisten con la venta de plantas, flores y artesanías

La llegada de turistas al mirador, se convirtió en una oportunidad para ofrecer lo que siembran en sus viveros. Estos artesanos ofrecen desde una macetera, hasta la instalación de un jardín entero.

Por: Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Catarina es uno de los municipios con mayor desarrollo turístico del departamento de Masaya, por sus calles de pueblo antiguo circulan por decenas, visitantes nacionales y extranjeros que tienen como destino llegar al bello mirador que ofrece un clima agradable y una majestuosa panorámica de la encantadora Laguna de Apoyo, el volcán Mombacho y la ciudad colonial; Granada.

El auge de visitantes, se convirtió en una oportunidad de negocio para las familias de este municipio que se dedican a la venta de coloridas y atractivas plantas ornamentales, que buscan los turistas nacionales para embellecer con un toque natural los corredores y patios de sus casas.

Los jardines que ofrecen decenas de variedades de plantas, palmeras y rosas, se empiezan a ubicar a orillas de la carretera y en el trayecto de la vía principal que conduce al mirador, donde los visitantes a bordo de su vehículo, vienen haciendo estaciones, para la compra de plantas ornamentales, grama, tierra abonada y maceteras.

Jardines para la vida

Estos jardines representan una fuente de ingreso para decenas de familias de este municipio. Un caso de éxito, es el “Jardín Nica Ruiz”. En este negocio familiar todos sus integrantes se dedican a la comercialización de plantas desde hace más de 20 años. Cuentan con un vivero, donde las reproducen aprovechando el vasto terreno con que cuenta su propiedad.

“Este fue uno de los primeros jardines de Catarina, lo inició en su casa mi tía Silvia Nicaragua Ruiz, con plantas de sombra como flamingo. Al inicio nos ubicamos en calle al mirador, pero a los pocos años, nos trasladamos a la casa aprovechando la segunda entrada del municipio, donde circulan los turistas”, resalta Giovanny Ruiz.

Este vivero también se dedica a la construcción de jardines en viviendas y negocios. La mayor parte de sus clientes, llegan de Managua y zonas costeras del departamento de Rivas, que demandan plantas coloridas que resistan las altas temperaturas del verano.

“Uno de los últimos trabajos que realizamos, fue la ornamentación de calle La Calzada de la ciudad colonial de Granada, donde los turistas nacionales y extranjeros en su recorrido por este sitio histórico, tienen un ambiente rodeado de naturaleza”, mencionó Giovanny Ruiz, quien se graduó de bioanalista clínico, pero decidió al final dedicarse al cuido y reproducción de las plantas.

Un matrimonio con “buenas siembras”

En el año 2012, Daniel Alvarado junto a su esposa Tania Guerrero, decidieron incursionar en el negocio de la venta de plantas ornamentales, en la búsqueda de una fuente de ingresos para mantener su hogar. Al inicio, alquilaron un terreno ubicado en las inmediaciones de la iglesia Santa Catalina, ofertando variedades de plantas, pero al poco tiempo, la demanda de los clientes aumentó por lo que tuvieron que diversificar su oferta con plantas exóticas traídas de Costa Rica.

“Empezamos con pocas plantas, porque éramos jóvenes que desconocíamos el manejo de este negocio, pero nuestros familiares ya tenían experiencia y nos enseñaron los lugares, donde debíamos comprar y ofertar las plantas con más demanda de los clientes. Años más tarde, nos volvimos unos expertos y hoy damos gracias a Dios que gracias a este negocio, hemos sacado adelante a nuestros tres hijos”, relata Guerrero muy orgullosa de los logros de su familia.

Este matrimonio, aprovecha las redes sociales para promover sus plantas. Ahí usted encuentra las mejores orquídeas, tallo rojo, variedades de laureles entrenzado, variedades de palmera y bonsái y gracias a esta estrategia, logran pedidos de empresas y familias de las ciudades de Managua y Granada.

Estos emprendedores relatan que anteriormente compraban sus plantas en viveros de Niquinohomo y Masatepe, pero desde hace más de cinco años las familias campesinas de la comunidad de Pacaya en Catarina, vieron una oportunidad de ingreso en el cultivo de plantas ornamentales y hoy se convirtieron en los mayores proveedores de los jardines de este municipio turístico.

Para su jardín soñado

Se estima que en Catarina, más de cincuenta familias se dedican a la comercialización de plantas ornamentales y cuido de viveros. Una de ellas y con mayor variedad de plantas es Torenias, que se ubica en el kilómetro 40 de la carretera que conduce a Masaya. Aquí, el visitante tiene una gran variedad de plantas que podrá escoger para embellecer el jardín de su hogar.

“Empezamos a cultivar plantas en un terreno que era un potrero, la idea era vender las plantas ornamentales a los jardines de la zona y a las personas que viajaban a vender a los departamentos del país, pero nos dimos cuenta que era más rentable venderlas de manera directa al cliente. El negocio fue exitoso, al punto que abrimos un jardín en la entrada a las Colinas en Managua y un segundo establecimiento en la rotonda del municipio”, recalca Orlando Franco Nicaragua.

Torenias, hoy en día tiene dos viveros adicionales, donde producen sus plantas y hasta un departamento de diseño de jardines, donde dos arquitectos se encargan de elaborar los jardines de zonas residenciales, empresas y centros turísticos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...