Más de 80% de las lesbianas y mujeres bisexuales en España sufre violencia por orientación

Ocho de cada diez mujeres lesbianas y bisexuales en España –en concreto el 81,9 %– han sufrido violencia por su orientación sexual, sobre todo psicológica y verbal, y la invisibilidad persiste como estrategia de supervivencia, según una investigación del Instituto de las Mujeres, adscrito al ministerio español de Igualdad.

Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, que se celebra este sábado, el organismo hizo públicos los resultados del estudio ‘Las mujeres lesbianas y bisexuales en España’, en el que destaca que el 71 % de estos colectivos ha sufrido comentarios inapropiados; un 54,1 %, faltas de respeto; un 43 %, miradas intimidantes; un 29 %, insultos; un 19,3 %, acoso sexual; un 5,6 %, violencia sexual y un 4 % violencia física.

Lea: Mixtli: Lesbiana, feminista resistido la violencia en el exilio

En ese sentido, cuando más visible es la orientación sexual de las mujeres, mayor es la virulencia: el 77,5 % de las encuestadas que visibilizan su orientación han sido objeto de comentarios inapropiados, frente a un 37,4 % de las que «nunca son visibles».

«A pesar de los avances sociales, la invisibilidad persiste como discriminación y como estrategia de supervivencia ante las agresiones», precisa el informe, en el que también se evidencia que el riesgo de sufrir violencia se incrementa cuando las mujeres manifiestan una mayor identidad de género masculina.

Siete de cada diez encuestadas afirman que la gente trata de forma diferente a las mujeres lesbianas y bisexuales y un 40,9% ha sentido ese rechazo directamente.

Otra de las conclusiones del estudio es la falta de referentes lésbicos y bisexuales. El 43,3 % de las encuestadas no contó con ninguno al descubrir su orientación, una cifra que asciende al 75 % de las mujeres mayores de 65 años.

En ese aspecto, la ficción constituye la mayor fuente de referentes (para el 26,2 %), seguida del ámbito cercano (24,3 %), las redes sociales (21,6 % y mujeres artistas (20,5 %).

Solo la mitad percibe sus entornos cotidianos como espacios seguros, siendo las amistades el mayor sostén para el colectivo, muy por encima del entorno familiar (solo el 40 % lleva a sus parejas a eventos familiares) y de las redes sociales.

La toma de conciencia de la orientación sexual es temprana –casi un tercio ya era consciente de ella con 14 años–, pero el estudio resalta que los centros educativos aún no se perciben como lugares seguros.

En el estudio han participado 4.362 mujeres, de las cuales un 40,1% se considera lesbiana y un 59,9%, bisexual.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...