Matagalpino es reportado como desaparecido en Louisiana, Estados Unidos

Hace tres días un hombre identificado como mexicano, informó a la familia que Marvin Enrique, había chocado y que se encontraba detenido, información que no se ha confirmado. Mientras tanto el ciudadano sigue reportado como desaparecido.

Migrante reportado como desaparecido

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El migrante nicaragüense Marvin Enrique Zeledón Diaz, de 43 años, oriundo de Rancho Grande, Matagalpa, fue reportado como desaparecido este jueves, en el estado de Louisiana, Estados Unidos.

El caso lo reportó la organización humanitaria Texas Nicaraguan Community, a través de su página oficial de Facebook.

Grupo de WhatsApp

Puede leer: Buscan a mujer e hijos menores de edad desaparecidos hace 4 meses

Extraña falta de comunicación obliga a familia a reportarlo como desaparecido

Ayda Luz Zeledón Diaz, de 50 años, confirmó a Intertextual que la última vez que tuvieron comunicación con su hermano fue el pasado 25 de agosto.

«Él llamaba todos los días a mi mamá, pero desde el 25 de agosto, no volvimos a tener contacto con mi hermano y eso nos tiene muy preocupadas», indicó.

Migrante desparecido en EE.UU

Comentó que ellos habitaban en el municipio de Rancho Grande, Matagalpa y que su hermano migró a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, en abril del 2021.

«Desde que llegó a Estados Unidos, mantenía comunicación con nosotros a diario y por eso no resulta extraño que desde el 25 de agosto no llame a mi mamá y a ella le preocupa mucha que no tengamos ninguna información de él», dijo.

Lea: En seis meses 54 migrantes nicaragüenses han perdido la vida en Estados Unidos

En medio de la angustia por no saber nada nada su hermano menor, Ayda Luz, reveló que hace tres días recibieron una llamada de un hombre que se les identificó como mexicano, el cual les informó que Marvin Enrique, había chocado y que se encontraba detenido.

«Pero esa persona no los volvió a llamar y tampoco hemos logrado confirmar esa versión y por eso decidimos reportar el caso y buscar ayuda a través de la organización Texas Nicaraguan Community», concluyó Ayda Luz.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...