Médicos advierten “Covid-19 no se ha ido de Nicaragua”

Las vacunas han sido clave para disminuir el riesgo de la enfermedad, pero la Organización Panamericana de la Salud, OPS, alerta que el virus “puede evolucionar y adaptarse rápidamente”.

 


Portar mascarillas en los sitios públicos de Managua es cuestión del pasado. El uso obligatorio de esta medida de protección frente a la Covid-19 ahora es “opcional” en centros comerciales, supermercados e instituciones financieras.

Desde que se aceleró el proceso de vacunación contra la pandemia en Nicaragua, la población poco a poco fue relajando las medidas. Los datos oficiales del Ministerio de Salud, también reportan una considerable baja en los contagios, apenas 17 casos activos en las últimas semanas (1-7 marzo) .

“Tengo cuatro vacunas puestas y ya no hay peligro de enfermarme”, dice entre risas Mercedes Díaz, al ser consultada. La joven de 25 años, se disponía junto a un grupo de amigos entrar a una sala de cine en el centro de Managua

El epidemiólogo Leonel Argüello reconoce que la Covid-19 ha perdido fuerza en Nicaragua. Sin embargo alerta que el virus continúa presente. “Esa enfermedad todavía no se ha acabado, todavía circula el virus en Nicaragua y se pueden estar presentando casos e inclusive se pueden complicar y hasta fallecer, pero en menor cantidad de lo que hubo anteriormente”, explica el médico.

Recomienda a la población “evaluar la situación en sus entornos”, barrios y oficinas para determinar el potencial riesgo. “Si uno está al aire libre no hay ningún riesgo, si uno está separado a más de dos metros entre una persona y otra, el riesgo disminuye bastante, y si usa mascarilla en lugares cerrados, mucho mejor, porque disminuye el contagio”, expone.

No bajar la guardia

En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó a la población de las Américas a seguir reforzando la vigilancia epidemiológica porque el Sars Cov2, aún continúa generando afectación al bienestar de las personas.

Jarbas Barbosa, director de la OPS, expresó que en el último mes, se han visto más de 1,5 millones de nuevos casos y 17.000 muertes, por lo que es crucial que los países mantengan la vigilancia, ya que el virus “puede evolucionar y adaptarse rápidamente”.

El funcionario también alertó a “prepararse para cualquier nueva ola del virus o nueva variante de preocupación”. Indicó que el organismo se prepara para fortalecer la Red Regional de Vigilancia Genómica de Covid -19, fundamental para seguir la evolución del virus, así como para la vigilancia de otros patógenos con potencial pandémico.

Coincidiendo con la OPS, el doctor Argüello, también destaca que existe un “Covid persistente” en el ambiente. “Esto es cuando personas que han padecido de la Covid anteriormente reinician sus síntomas, creen que es una nueva enfermedad y no lo es, sino que sencillamente es la misma pero que se ha cronificado”, precisa.

Los mortales efectos del Covid

Según los registros oficiales del Ministerio de Salud de Nicaragua, la pandemia ha ocasionado la muerte de 245 personas. Más de 20 mil 500 ciudadanos se contagiaron del virus y 15 mil 399 personas, lograron recuperarse del diagnóstico.

En nuestro país el 92% de la población mayor de dos años ya cuenta con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19, mientras que el 96% tiene al menos una dosis, de acuerdo con las estadísticas estatales.

Los datos sobre la enfermedad en el país, son distintos a los registros del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, que hasta julio del año pasado había contabilizado 6 mil 66 muertes por neumonía y otras complicaciones derivadas del coronavirus, además de 32 mil 650 casos sospechosos de contagios, cifras que el Gobierno no reconoce.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...