Miles de personas marchan en el 35º aniversario del Orgullo LGBTI de Sudáfrica

Miles de personas participaron este sábado en Johannesburgo en la marcha del Orgullo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales) en una festiva y reivindicativa jornada que supone el trigésimo quinto aniversario de este evento en Sudáfrica.

Reunidas en Sandton, el distrito financiero de Johannesburgo, miles de personas, muchas de ellas luciendo coloridos atuendos, marcharon ondeando banderas arcoíris y coreando cánticos como “Asina uvalo” (“No tenemos miedo” en idioma zulú).

Los manifestantes, incluyendo hombres con el pecho descubierto, sostenían también carteles con los rostros y nombres de quince personas LGBTI asesinadas este año brutalmente en el país.
“El Orgullo es más que una celebración: es un llamado a la acción. Al conmemorar los 35 años del orgullo de Johannesburgo, también conmemoramos la lucha que sigue por la seguridad, la igualdad y la justicia para todos, particularmente aquellas personas afectadas por la violencia de género, la violencia en la pareja y el feminicidio”, dijeron los organizadores en declaraciones recogidas por medios locales.

Orgullo LGBTI
Dos mujeres disfrutan de las celebraciones del Orgullo LGBTI de Johannesburgo. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Hace 35 años, el primer Orgullo celebrado en Johannesburgo en octubre de 1990 supuso también la primera celebración de este tipo en toda África, según reportan medios sudafricanos.

En un nuevo paso que puede contribuir a la protección de las personas LGBTI en Sudáfrica, el presidente del país, Cyril Ramaphosa, aprobó el pasado mes de mayo una ley contra el discurso y los crímenes de odio, en un país profundamente marcado por el legado del sistema segregacionista del apartheid.

La nueva norma se hace eco de la Declaración de Derechos recogida en la Sección 9 de la Constitución sudafricana, que prohíbe cualquier discriminación directa o indirecta basada en la raza, el género, el sexo, el origen social y étnico, la religión, la orientación sexual y otras condiciones.

Las sonrisas y las celebraciones de este sábado contrastan con la escalada del discurso y de las leyes anti-LGBTI durante los últimos años en África, donde están más de una treintena de los al menos 65 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo género en el mundo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...