Minería Ilegal devasta Reserva Biológica Indio Maíz en Nicaragua

La Reserva Biológica Indio Maíz, se encuentra bajo una amenaza creciente: La minería ilegal. Según denuncias de la Fundación del Río, esta actividad ha arrasado con 250 hectáreas de la reserva, el equivalente a 350 campos de fútbol, concentrándose principalmente en el sector de las Cruces.

En las Cruces, existe una ciudadela poblada por güiriseros invasores. En al menos tres sectores que han denominado como “Nueva Managua o Managüita”, Siuna y Bonaza, donde han instalado 724 champas hecha de plásticos y zinc; dos bares y una iglesia.

La dinámica en el lugar es tal que atrae al comercio informal y existe una presencia fuerte de prostitución, detalla la Fundación del Río en su denuncia. Se estima que más de 3,000 personas residen en esta ciudadela ilegal.

Imágenes demuestran devastación de la Reserva Indio Maíz

Reserva Indio MaízLa organización ambientalista también ha identificado un nuevo sitio de minería en territorio Rama y Kriol. Punta Fina/ Caño Negro. “Imágenes satelitales de alta resolución muestran el avance del desastre ambiental, advierte la Fundación. Asimismo, denuncia que a pesar de que el Ejército de Nicaragua ha admitido la existencia de estas actividades ilícitas, sus operativos se han limitado al río San Juan, sin intervenir en los puntos donde ocurre la mayor destrucción ambiental. Mientras tanto, Marena y el Ministerio de Energía y Minas permanecen en silencio, permitiendo la devastación del territorio.

El daño ambiental es evidente en imágenes satelitales que muestran la rápida expansión de la minería en la Reserva, incluyendo otras zonas como La Chiripa, El Naranjo y Las cruces. Estas áreas, ubicadas dentro y fuera del territorio Rama y Kriol,, han sido explotadas en los últimos años sin unan respuesta efectiva del Estado. A pesar de que el régimen Ortega Murillo solicita financiamiento internacional para la protección ambiental, los recursos no se reflejan en acciones concretas para detener la destrucción.

Fundación del Río insta a detener financiamiento al Estado de Nicaragua

Ante esta situación Fundación del Río solicita a la comunidad internacional que se abstenga de seguir financiando al régimen Ortega Murilo, mientras no hay resultados concretos para la protección ambiental.

 La organización advierte que los recursos internacionales podrían estar siendo utilizados para encubrir la destrucción de la Reserva Indio Maíz, en lugar de detener el avance de la minería ilegal y otras actividades extractivas que afectan gravemente los ecosistemas del país.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Elon Musk saldría del gobierno de Estados Unidos en las siguientes semanas

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

El multi millonario Elon Musk, ha sido pieza clave para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en sus...

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...