Moisés Flores el arquitecto rivense que ha triunfado dentro y fuera de Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Hay una reconocida expresión religiosa que señala que nadie es profeta en su tierra, refiriéndose a que pocos pueden tener éxito en su territorio, y que hay que buscar alternativas afuera .

Sin embargo esa expresión no se aplica a la vida de Moisés Flores Prudente (26 años), un destacado arquitecto, originario del municipio de Tola, quien lleva ya algunos años, trabajando fuertemente, no solo dentro de Nicaragua, sino también fuera.

Y de sus éxitos dan fe los múltiples proyectos arquitectónicos en los que ha trabajado, incluso antes de culminar su carrera, en la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua.

Lea también: Katsuhiro Kamijo, el japonés que se enamoró de la Laguna de Apoyo

Ahí está por ejemplo la Plaza de Nahualapa, ubicada en el municipio de Tola, que es su primer proyecto de gran envergadura que le tocó diseñar y desarrollar junto a un gran equipo de profesionales, o el moderno hotel de cuatro plantas, que incluye una cava de vino en el piso subterráneo, con techo en forma de cúpulas, y que se construye actualmente en la playa El Astillero en el municipio de Tola.

Flores, quien ha trabajado de la mano de importantes estudios de arquitectura con presencia en diferentes países centroamericanos, recuerda que su interés por esta profesión empezó desde que estaba en la escuela de secundaria y cuando participaba en las ferias científicas que organizaba el Ministerio de Educación (MED)

“En cuarto año de la secundaria participé en la feria científica donde presentamos un proyecto sobre la creación de un complejo eco turístico en las aguas termales de Las Salinas y ganamos, no solo en Rivas, sino también a nivel nacional, pues obtuvimos el segundo lugar” asegura Flores, quien desde temprana edad mostró una vocación con la arquitectura.

Lea también: Diana Carballo: Una joven matemática de profesión y defensora de derechos humanos

Y esa vocación no solo lo llevó a trabajar en importantes estudios de arquitecturas, sino también a continuar formándose en el extranjero. Hace unos años viajó a la ciudad de Roma, donde permaneció durante varios meses conociendo y relacionándose con una de las arquitecturas más más antiguas y emblemáticas del mundo.

“Estuve estudiando durante varias semanas la arquitectura romana que como sabemos es una de las más antiguas y reconocidas del mundo. Y me llamó mucho la atención la conservación de sus monumentos y de sus lugares turísticos como el Coliseo” comenta el joven arquitecto.

Recuerda que una de las experiencias más importantes que le ha tocado vivir como profesional fue la de trabajar con el arquitecto Robeto Gil Mora de Managua, especializado en una maestría tricontinental.

No obstante, a Flores siempre le ha gustado dar soluciones arquitectónicas desde lo local, es decir aprovechar los recursos del entorno, para crear algo moderno y con alto sentido estético.

Lea también: El Cementerio de Granada, una “ciudadela de arte”, dónde descansan, políticos y poetas

Quizá por eso, y por su experiencia en diferentes proyectos, es que hace unos años recibió una llamada de Roberto Enrique, un reconocido enólogo chileno que estaba interesado en que el toleño participara en el diseño de una de las primeras bodegas de vino empotradas en la tierra de ese país.

Ha viajado en tres ocasiones a Chile a supervisar la construcción de esa bodega, que solamente se construyen así, en Europa, y como dato curioso señala que esa obra, prevista a terminar al final de este año, tiene una estructura de concreto armado, enchapada interiormente con ladrillos artesanal y por fuera con piedras de la región del rio Biobio.

Flores está trabajando actualmente en el diseño y la remodelación de diferentes proyectos turísticos en la zona de Tola, donde además ha creado su propio estudio denominado “Concept.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...