Monteverde propone una asamblea nacional constituyente para “borrar” la constitución orteguista

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) también reconocida como Monteverde; este 13 de enero de 2025 manifestó su enérgico rechazo a las reformas constitucionales impulsadas por el régimen Ortega-Murillo.

Este grupo político denunció que la nueva Carta Magna “no representa la voluntad popular” debido a la ausencia de consulta ciudadana y ratificación democrática, calificándola como un instrumento para consolidar un modelo autoritario y perpetuar la dinastía Ortega- Murillo.

“La nueva Carta Magna no expresa la voluntad popular porque el régimen nos  negó a los nicaragüenses el derecho a participar en su redacción a través de la consulta ciudadana, y en su ratificación a través del voto en un referéndum habilitante”, leyeron en el comunicado.

Reforma de Constitución: Procedimiento ileal y autoritario

Nicaragua
Eliseo Nuñez.
Foto: Intertextual.

Eliseo Núñez, acompañado de otras personas integrantes de la CDN, expresó. “El procedimiento que siguió esta supuesta reforma parcial viola disposiciones de la Constitución vigente. Es ilegal, inconstitucional y nula”.

Núñez enfatizó que esta nueva Constitución concentra el poder en la Presidencia, subordinando los antiguos poderes del Estado y suprimiendo los principios democráticos fundamentales.

La organización también destacó que las elecciones en las que se eligieron a los diputados que aprobaron esta reforma fueron calificadas como “ilegitimas” por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA). Según la CDN, estas irregularidades agravan la ilegitimidad de la nueva Carta Magna.

Maria laura ALVARADO
Maria Laura Alvarado activista política nicaragüense. Foto: Intertextual.

Maria Laura Alvarado, miembra de el grupo opositor, mencionó en la conferencia de prensa, que esta visión de la realización de una asamblea nacional constituyente, que realice una nueva constitución, es una opción para que todas las personas nicaragüenses participe de la construcción de sus propias leyes.

“Recordemos que la Constitución en la carta magna de un Estado es lo que lo rige, y esta debe ser constultadas y construida por todos los sectores, como mujeres, jóvenes, campesinos, empresarios y universidades, se va a necesitar que todos los sectores participen”, dijo la activista política.

Ante la pregunta de Intertextual, si ¿en una constituyente también calzaría un sector sandinista?, Núñez contestó, ” entraran todos lo que tengan votos, todos los sectores que tengan representatividad en el país”

Compromiso con la lucha democrática

En el comunicado la Concertación reitero su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía para restablecer la democracia y promover un cambio de régimen. 

La propuesta incluye la convocatoria de elecciones libres y la creación de una Asamblea Nacional Constituyente que redacte una nueva Constitución, garantizando una amplia participación ciudadana. “La Constitución debe ser una expresión genuina de las aspiraciones del pueblo nicaragüense” afirmó Juan Sebastián Chamorro.

El pronunciamiento incluyó un llamado urgente a la comunidad internacional para aislar a régimen Ortega Murillo mediante sanciones más efectivas que frenen su capacidad de financiamiento ilícito.

La CDN sostuvo que, estas acciones son esenciales para “debilitar los pilares que sostienen la dictadura” y propiciar una transición democrática en el país.

Un modelo represivo y dinástico

La concertación también denunció que las reformas constitucionales son parte de un modelo represivo que concentra el poder en la familia Ortega Murillo. Según Núñez la nueva Constitución asegura una “sucesión de dinástica” y fortalece el control absoluto sobre las Fuerzas Armadas y las instituciones del Estado. “Han convertido a Nicaragua en un Estado forajido que infringe el derecho internacional y los compromisos en materia de Derechos Humanos”, agregó.

Los miembros de la CDN insistieron en que el cambio constitucional debe ser producto de un proceso democrático genuino, distinto al que se llevó a cabo en los años 80, en un contexto de guerra y con mínima participación ciudadana. “Lo que queremos es una Constitución hecha en paz en democracia que responda a las necesidades de todos los sectores de la sociedad” puntualizó la organización.

La conferencia concluyó con un llamado a la unidad de los nicaragüenses dentro y fuera del país, así como a las organizaciones internacionales, para continuar resistencia resistiendo y luchando por una Nicaragua democrática y justa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...