Samantha Jirón agranda lista de deserciones en Monteverde por falta de transparencia y polarización interna

Monteverde es una agrupación política nicaragüense que actualmente está enfrentando una crisis interna con la renuncia de integrantes entre ellas mujeres  como Samantha Jirón, Alexa Zamora y Gretel Campbell, quienes en distintas fechas han argumentando falta de transparencia y la polarización interna.

Luego de que el medio de comunicación 100% Noticias informara de la filtarción de la toma del poder de un grupo que se denomina Derecha en la Concertación Democrática Nicaragüense / Monteverde

Samantha Jirón lamenta valoración de capacidades 

renuncia Samantha
Samantha Jirón este 09 de junio emitió un comunicado  diciendo “no me he sentido conforme.” La joven  expresa política y desnacionalizada de Nicaragua  anunció su salida, expresando su incomodidad con las decisiones organizacionales y criticó la alta polarización política  dentro de Monteverde.  

“Actualmente todos sabemos que hay una alta polarización política interna, aunque no lo aceptemos. Estamos repitiendo los mismos errores que en el pasado dañaron procesos como la Alianza ,UNAB y Coalición “ afirmó. 

Intertextual se comunicó con Samantha  para conocer mayores detalles sobre su decisión de pertenecer y que evento particular fue la gota que derramó vaso para salirse y nos confesó.

“Hay muchas plataformas, la diferencia de Monteverde es que aglutina parte de los liderazgos reconocidos del país, y personas con mucha experiencia y valiosas para la lucha en Nicaragua.” y apunta que su renuncia “ se da en un contexto en el que surgen cambios internos de los cuales no estoy contenta.”

Samantha Jirón

¿Qué esperas que tenga una plataforma política para converger, y por fin se unan todos los movimientos  como se ha esperado en seis años? Ella nos contesta que“la plataformas la hacen las personas, y lo principal es poner en primer lugar a Nicaragua por sobre todo.”

En su comunicado Jirón lamenta la falta de valorización de las capacidades individuales dentro de la organización y la estigmatización de opiniones distintas. Según ella Monteverde se ha enfocado en luchas de poder, olvidando la representación que se sigue viviendo en Nicaragua. 

“No es justo que no pensemos en las personas que están sufriendo en Nicaragua y la motivación sea todo ante todo nuestra posición política” enfatizó.

Falta de participación

renucia alexaAsí como Jirón, la activista y defensora de derechos humanos Alexa Zamora, el 22 de marzo se apartó de Monteverde, después de reflexionar que existe en esa agrupación “ falta de transparencia y participación.”

Zamora subrayó que la transparencia y la participación activa son esenciales para el éxito de cualquier organización que busca promover el cambio y la justicia social.  “La falta  de transparencia y la participación en los procesos de tomas de decisiones, la ambigüedad en la definición de roles para los participantes y la falta de claridad en la ejecución de nuestros procesos, objetivos y estrategias.” 

Fueron sus principales preocupaciones añadiendo  que,”la falta de estos elementos esenciales ha impactado negativamente en mi capacidad para contribuir de manera efectiva y en mi alineación con las estrategias adoptadas.”

renuncia GrethellAsí mismo la opositora Gretel Campbell presentó  el 21 de marzo su renuncia a Monteverde supuestamente “ ante la falta de consulta y valoración de aportes”

Campbell explica al principio de su misiva que su decisión no fue tomada a la ligera  y que se fundamenta en varias consideraciones “he observado una serie de dinámicas  que han llevado a reevaluar miposición y contribución en el proceso.”

“Existe una dificultad inherente en el proceso de decisiones que no permiten que los aportes de todos los  miembros sean debidamente considerados” es decir que en la organización sintió que no se valora la participación de cada individuo.

Errores del pasado

Además criticó que decisiones relevantes se han tomado sin consulta previa adecuada afectando la transparencia y democracia interna. “Este modo de proceder, a mi juicio, no sólo merma la transparencia y democracia interna del espacio, sino  que también afecta nuestra imagen y eficacia al no reflejar una postura unificada y sólida respaldada por todos los  que conformamos el pleno” afirmó.

Antes que Zamora y Campbell, el excarcelado político Alex Hernández decidió dar por terminada su participación en esa afiliación política diciendo: “No en todos los esfuerzo me puedo llegar a sentir representado más cuando hay fantasmas de errores del pasado de anteriores coaliciones y unidades de las cuales no quiero, ni estoy dispuesto a volver a vivir.”

Hasta la fecha públicamente son cuatro las personas que han renunciado a Monteverde, estas salidas reflejan problemas profundos dentro de la organización.  

PHSC reafirma su compromiso con Monteverde 

El Partido Humanista Social Cristiano de Nicaragua (PHSC) este 10 de junio, se pronunció para reafirmar su compromiso con la democracia en Nicaragua  y su alianza con Monteverde. 

Partido Humanista Social Cristiano de Nicaragua

“Estamos ligados a la Concertación Democrática-Monteverde, pero intereses de grupos obstaculizan cumplir con la estrategia aprobada de accionar concertados para debilitar la dictadura y lograr una transición democrática; siguen liderazgos y grupos que no logran supeditar su sectarismo a las aspiraciones del pueblo nicaragüense” se lee en el comunicado.

 El PHSC, rechaza las etiquetas de derechas e izquierda, llamó a la oposición a dejar de lado las divisiones ideológicas y enfocarse en una lucha conjunta contra el régimen.

Por su parte, Yubrank Suazo Herrera ex preso político opina ante la renuncia de Samantha Jirón y demás nicaragüenses a Monteverde. “Quieren la cuota joven, pero la quieren sin pensar y callada” añade “Monteverde no es un espacio para la juventud, las nuevas ideas y el cambio.”

Entre los argumentos de sus exmiembros la falta de transparencia, la politización interna y la incapacidad para valorar las opiniones y capacidades de sus miembros son temas que Monteverde deberá valorar si desea mantener la cohesión y le interesa la credibilidad de sus acciones por Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...