Mujeres activistas denuncian violencia política de miembros de agrupación juvenil en el exilio

La psicóloga Ceshia Ubau, define la violencia como un “abuso de poder” que es expresado en todos los actos de violencia, teniendo consecuencias dentro de las víctimas en su desarrollo personal y su salud mental. 

Por: Redacción Intertextual/ ,,contacto@intertextualcr.com


La mañana de este martes 15 de agosto fue presentada mediante redes sociales una denuncia pública a cargo de la líder política María Laura Alvarado y otras cinco mujeres, las cuales denuncian haber sufrido violencia en el exilio por parte de dirigentes de organizaciones juveniles.

El comunicado enfatiza que están cansadas de ver las distintas formas de violencia que se expresan al hacer política por los liderazgos juveniles, en especial por parte de hombres, y reconocen el existente miedo a represalias contra las cinco mujeres que decidieron hacer la denuncia de manera anónima, acompañando la denuncia de María Laura Alvarado

Puede leer: La memoria de las juventudes plasmado en un libro

Las jóvenes activistas y líderes mencionan dentro de sus testimonios a los jóvenes, Enrique Martínez, Vocero de la UJE y la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), Braudy Sánchez, Coordinador de la UJE, Alex Aguirre, exmiembro de la UJE, Ricardo Zeas y Edgar Blanco, miembros del equipo coordinador, los dos últimos siendo acusados en el primer testimonio publicado, asegurando que “sus acciones afectan de gran manera la participación política de las mujeres y las juventudes en general.”

Lea: Lanzamiento de la agenda que replantea el rol de las juventudes en la sociedad

Consecuencias psicológicas de la violencia

La psicóloga Ceshia Ubau define la violencia como un “abuso de poder” que es expresado en todos los actos de violencia, teniendo consecuencias dentro de las víctimas en su desarrollo personal y su salud mental.

Por su parte, la violencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.”

Ubau explica que dentro de las consecuencias que genera el acoso y la violencia psicológica se pueden encontrar la zozobra constante, inseguridad e impacto negativo en la autoestima, sensación de persecución constante, ansiedad y problemas para conciliar el sueño, irritabilidad y cambios de humor y la inestabilidad ante el proyecto de vida.

También puede leer: Los Ortega Murillo le temen a las juventudes que se preparan fuera de un sistema politizado

Dentro del fundamento que motiva a un agresor a ejercer violencia está el aprendizaje que se genera en la sociedad, estando la estructura patriarcal aún presente en la nuestra, a consideración de Ceshia, si ser este aprendizaje una justificación para el uso de la violencia, ya que es una “decisión” la que se toma.

Ubau recomendó a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia buscar redes de apoyo y espacios físicos que brinden seguridad y de igual manera acudir a atención psicológica especializada y profesional y tomarse el tiempo de escuchar sus necesidades personales ante este proceso.

Mujeres, activistas y organizaciones expresan solidaridad con las denunciantes

En redes sociales se ha hecho eco de las denuncias publicadas en donde se muestra el apoyo a las víctimas y rechazan todo tipo de violencia política expresada en el exilio.

“Nuestra solidaridad con @Alvarado10ML (María Laura Alvarado), integrante de nuestra organización, quien valientemente junto a otras mujeres denunciaron públicamente la violencia recibida por parte de integrantes de la Unidad Juvenil y Estudiantil». Expresó la Plataforma Nacional Juvenil.

Por su parte, Magdiel Galeano, Activista Político, Defensor de DD. HH y población LGBTIQ+ calificó como intolerable esta acción por parte de los jóvenes y expresó su solidaridad con las jóvenes que decidieron romper el silencio.

Lea: Opinión: juventudes una deuda que crece

Dirigentes de la Unidad Juvenil y Estudiantil aún no se pronuncian.

Como medio de comunicación responsable, nos dimos a la tarea de buscar las reacciones de los jóvenes denunciados, sin embargo, aseguraron a Intertextual que esperaran la totalidad de los testimonios para poder emitir algún pronunciamiento personal.

Por su parte, Enrique Martínez comentó a nuestro medio que se encuentra recibiendo asesoría jurídica para resolver este caso, afirmando que, próximamente brindará sus declaraciones.

y el miembro de la UJE, Edgar Blanco, comentó que espera primero reunirse con el pleno de la organización para referirse al tema.

Intertextual queda atento a las declaraciones de los jóvenes para poder informar sobre su postura ante las denuncias que, según las redes en donde se publicaron, seguirán siendo publicadas en las últimas horas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Son 100 días de política migratoria «autoritaria y xenófoba», dicen activistas sobre Donald Trump

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

A 100 días del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, defensores de los inmigrantes denuncian las...

Ceshia Ubau emocionó con Mujer Salvaje y arrasó en Premios Música 503 en El Salvador

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

“Mujer Salvaje a mí me cambió... me quitó un velo de fantasía, de todavía esperar a ser salvada” así habla...

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 26,3 % en el primer trimestre de 2025

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las personas nicaragüenses recibieron 1.441,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 por concepto de remesas familiares, un...

En Nicaragua sigue la represión contra opositores, ONG, Iglesia católica y prensa, dice Amnistía Internacionale

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

El Gobierno de Nicaragua, que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, sigue "reprimiendo" y "criminalizando" a...

Daniel Ortega y Rosario Murillo abrirán centro de salud mental en monasterio expropiado a monjas Clarisas

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

Las autoridades nicaragüenses anunciaron este lunes que abrirán el centro de salud mental 'Dr. Jacobo Marcos Frech' en el edificio...

La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la «sucesión familiar», según estudio

by Redacción Intertextualabril 28, 2025

La reforma a la Constitución Política de Nicaragua, que transforma el Estado, elimina el balance de poderes y otorga un...